
El concejal de UxP-Frente Renovador elevó al Concejo Deliberante un proyecto integral que busca enfrentar los desafíos ambientales del distrito de Nueve de Julio mediante la creación de un sistema de forestación sostenido en el tiempo, con eje en especies nativas, participación ciudadana y planificación a largo plazo.
La iniciativa sería una herramienta que apunta a dar respuestas estratégicas y continuas a las problemáticas ambientales que atraviesa el Partido de Nueve de Julio.
Según explicó Naudin, el distrito enfrenta vientos intensos que provocan erosión, una pérdida creciente de biodiversidad, la conformación de islas de calor urbano y la necesidad de fortalecer los corredores biológicos e hídricos. Frente a ese escenario, el plan propone la formación de un sistema municipal estable, capaz de impulsar políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
Ejes principales del proyecto
El Plan Municipal Permanente de Forestación contempla una estructura integral que incluye:
Plantación programada anual para aumentar la cobertura arbórea.
Prioridad para especies nativas, resistentes y beneficiosas para el ecosistema local.
Convenios institucionales con entidades educativas, ambientales y productivas.
Creación del Registro Municipal de Forestación, destinado a ordenar y monitorear cada intervención.
Programas de educación y participación ciudadana, con la incorporación de vecinos, instituciones y escuelas.
Naudin destacó que el desarrollo de cortinas y barreras forestales permitiría “mitigar el impacto de los vientos, mejorar los corredores hídricos, revitalizar los espacios públicos y fortalecer la biodiversidad”, remarcando que estos avances requieren políticas sostenidas y no acciones aisladas.
Impacto esperado
El proyecto prevé mejoras ambientales, como una mayor calidad del aire, regulación térmica y protección de suelos; beneficios sociales, mediante la ampliación de espacios verdes y la concientización ambiental; y resultados económicos, gracias a la reducción de daños por erosión y la revalorización del paisaje urbano y rural.
Finalmente, Naudin señaló que la iniciativa apunta a “dar un paso concreto hacia un modelo de desarrollo más equilibrado”, e insistió en la importancia de comenzar cuanto antes para obtener resultados visibles en los próximos años.


