
La disminución de las tasas de interés en los depósitos a plazo fijo tradicionales impacta de manera directa en la capacidad de ahorro y en las decisiones de inversión para quienes depositan grandes sumas de dinero en bancos argentinos. La caída se observa a partir de los nuevos parámetros ofrecidos por más de veinte entidades financieras entre las que se encuentran las de mayor volumen de depósitos, junto con una serie de bancos que establecen tasas exclusivas para operaciones en línea y para no clientes.
El relevamiento de la última semana revela el ajuste a la baja en la mayor parte de las tasas. El recorte afecta tanto a entidades bancarias de capital nacional como internacional, e incide en bancos de primera línea y en instituciones de presencia regional. La búsqueda de nuevas oportunidades de rentabilidad moviliza a ahorristas que comparan rendimientos para depósitos por $1 millón, tomando como plazo de referencia los 30 días.
En el transcurso de unos días, la mayoría de los bancos ajustó las condiciones debido al escenario de reducción de tasas. Este movimiento influye en la ganancia que obtiene el depositante al colocar el capital durante un mes. El cálculo actual, que utiliza la fórmula $1.000.000 x [1 + ((Tasa/365) x 30) / 100] para estimar el rendimiento total (capital más intereses), expone una disminución sistemática en los retornos en pesos.
Banco de la Nación Argentina | 27.00 | 1.022.192,00 |
Banco Santander Argentina S.A. | 25.00 | 1.020.548,00 |
Banco Galicia y Buenos Aires S.A. | 24.00 | 1.019.726,00 |
Banco de la Provincia de Buenos Aires | 28.00 | 1.023.014,00 |
Banco BBVA Argentina S.A. | 26.00 | 1.021.370,00 |
Banco Macro S.A. | 30.00 | 1.024.658,00 |
Banco Credicoop Cooperativo Limitado | 28.00 | 1.023.014,00 |
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. | 28.00 | 1.023.014,00 |
Banco de la Ciudad de Buenos Aires | 26.00 | 1.021.370,00 |


