jueves, noviembre 13, 2025
27.2 C
Nueve de Julio
jueves, noviembre 13, 2025
27.2 C
Nueve de Julio

Padre Daniel Camagna: “La bondad se ejercita como un músculo del alma”

En Modo Jubileo, el sacerdote reflexionó sobre el poder de los pequeños gestos que sanan la convivencia y se reconoció en Rosita Maccaroni, convecina de Facundo Quiroga, un ejemplo vivo de esa bondad cotidiana

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el Día de la Bondad, el Padre Daniel Camagna reflexionó en Modo Jubileo sobre cómo los gestos simples y sinceros pueden sanar la convivencia y acercarnos a Dios.

En el marco del segmento Modo Jubileo, que cada jueves cierra la mañana de Despertate por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, el Padre Daniel Camagna compartió una profunda reflexión sobre la bondad, su sentido espiritual y su presencia en la vida cotidiana.

“Muchas veces nos olvidamos de los gestos bondadosos”, comenzó señalando el conductor, dando pie a un diálogo que, entre el humor y la espiritualidad, invitó a redescubrir lo esencial: la fuerza transformadora de los pequeños actos de bien.

El Padre Camagna recordó que la tradición filosófica y religiosa asocia a Dios con tres atributos supremos: la bondad, la verdad y la belleza. “Dios es lo bueno, lo verdadero y lo bello por excelencia”, explicó. Y agregó: “El rostro de Dios que muestra Jesús es el del Dios bueno, compasivo, que no busca castigos ni rituales vacíos, sino que invita a vivir según su bondad”.

Durante la charla, ambos destacaron que los gestos bondadosos no se improvisan: “Son la punta del iceberg —dijo el sacerdote—, detrás hay todo un trabajo interior, una lucha por encauzar sentimientos y purificar el corazón”.

Camagna subrayó que la bondad es el “aceite” que facilita la convivencia humana: “No vivimos, convivimos. Y esa convivencia se sana con la bondad, que es la que une, sutura heridas y amortigua los choques”. Incluso, ejemplificó cómo en el deporte, aun en plena competencia, surgen gestos espontáneos de respeto y humanidad: “Cuando alguien ayuda a levantarse a un rival, cuando pide disculpas… Es una parábola hermosa para la vida”.

Con tono reflexivo y humor, el Padre Daniel propuso la creación de “gimnasios del alma”, donde ejercitar la bondad del mismo modo que se ejercita el cuerpo: “La bondad también necesita entrenamiento, rutina y perseverancia. Si repetimos los gestos de bondad, un día nos descubrimos buenos. No por fingir, sino por haberlo labrado interiormente”.

En el cierre, ambos recordaron a Rosita Maccaroni, vecina muy querida de Facundo Quiroga, como símbolo viviente de esa bondad cotidiana. “Si después de todo lo que hablamos pusiéramos una foto de Rosita, ahí estaría la bondad”, expresó emocionado el Padre Camagna.

Con humor, afecto y profundidad, el segmento dejó un mensaje que trasciende lo religioso: la bondad no se declama, se practica. Y, como toda virtud, crece cuando se comparte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias