lunes, noviembre 10, 2025
17.3 C
Nueve de Julio
lunes, noviembre 10, 2025
17.3 C
Nueve de Julio

Diego Ganly al apostar a la genética de excelencia en soja: “Tarde o temprano vas a terminar sembrando Stine”

El responsable comercial de Stine para Centro Buenos Aires y Cuenca del Salado, dialogó en Despertate sobre el potencial de la soja 46EA23, una variedad que combina genética superior, estabilidad y biotecnología Enlist, posicionándose como una de las más destacadas del mercado

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En diálogo con Despertate, por Cadena Nueve y Máxima 89.9, Diego Ganly, responsable comercial de la empresa Stine para la región Centro Buenos Aires y Cuenca del Salado, explicó los atributos que hacen de la variedad 46EA23 una de las más elegidas por los productores. “Hoy esta zona es una de las más complicadas por las inundaciones, pero la 46EA23 se adapta muy bien a ambientes heterogéneos y con diferentes condiciones”, señaló.

Ganly recordó que Stine es una empresa familiar estadounidense dedicada al mejoramiento de soja y maíz, con más de dos décadas de presencia en la Argentina. “Muchos productores ya venían sembrando genética Stein sin saberlo. De ahí nuestra frase: no sembraste sin saberlo, ahora sembranos sabiéndolo”, comentó.

Sobre la genética y la tecnología aplicada, destacó que la 46EA23, de grupo cuatro medio, “viene participando desde hace años en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) —un convenio entre los semilleros y el INTA— y siempre se ubicó por encima del índice ambiental en más de 200 ensayos. Incluso en la difícil campaña 2022-2023 ganó en su grupo de madurez, demostrando su estabilidad y potencial de rinde”.

El crecimiento de esta variedad, aseguró, también está impulsado por la biotecnología Enlist, que permite el uso de tres principios activos para el control de malezas —glifosato, glufosinato y 2,4D—, una ventaja clave frente a problemáticas como el yuyo colorado o la rama negra. “El productor está más tranquilo, porque tiene un as bajo la manga para controlar malezas pos-emergentes”, explicó.

Ganly subrayó además el papel de los multiplicadores, a quienes definió como “socios estratégicos”. “Contamos con unos 60 en todo el país; ellos siembran, clasifican y procesan la semilla, acercando el producto al productor con rapidez y logística eficiente”, puntualizó.

Respecto a la situación actual del cultivo, comentó que si bien se espera una leve reducción del área sembrada —unas 800 mil hectáreas menos que el año pasado—, crece el uso de biotecnología Enlist. “El año pasado representaba un 20% del área; este año, ya llega al 30%. Esto demuestra que, pese a la baja general, aumenta la superficie con genética de vanguardia, lo que permite reinvertir en investigación y desarrollo de nuevas variedades”, precisó.

Finalmente, Ganly resumió la filosofía de Stein: “Nuestro compromiso es seguir transformando el agro argentino con genética de excelencia, cerca del productor y con el objetivo de mejorar cada día el potencial de rinde. Como dice Harry Stine, el fundador de la compañía: tarde o temprano vas a terminar sembrando Stine”.

Y con humor, se cerró señalando que: “Cuando aparece el sol, se enciende la soja Stine”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias