sábado, octubre 11, 2025
22.6 C
Nueve de Julio
sábado, octubre 11, 2025
22.6 C
Nueve de Julio

De El Jabalí a Chicago: la historia de Celina Mesquida, la ingeniera agrónoma bonaerense que conquistó el corazón granario de EE.UU.

De la Pampa Húmeda a la gran urbe, del español campero al inglés técnico: cómo una argentina del interior se convirtió en referente de los mercados agrícolas en Estados Unidos

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Desde los caminos de tierra en El Jabalí, paraje rural del partido de Nueve de Julio, con cercanía comercial con Facundo Quiroga, hasta los pasillos vertiginosos del Chicago Board of Trade, el viaje profesional y personal de Celina Mesquida es el ejemplo de cómo la raíz campera puede florecer incluso en los escenarios más competitivos del mundo.

Ingeniera agrónoma, nacida y criada en un campo de su padrino donde su padre trabajaba, Celina no solo logró destacarse en el corazón financiero del agro global, sino que llegó a ocupar un lugar de liderazgo como Vicepresidenta de Desarrollo de Mercados en la tradicional corredora norteamericana RJ O’Brien & Associates, recientemente adquirida por StoneX.

Hoy, tras una década intensa en los mercados de granos, vive en Puerto Rico con su familia, tomándose un impasse profesional para dedicarse a sus hijos, pero sin perder el vínculo con ese mundo vertiginoso que supo conquistar.

Infancia en El Jabalí: la escuela rural y una libertad inolvidable

Los primeros años de vida de Celina transcurrieron en un entorno rural genuino, en la Estancia El Jabalí, donde no había pantallas ni tablets, pero sí terneros, caballos y un cielo inmenso de libertad. Su escuela primaria, la N° 25 Paraje El Jabalí, no tenía más de 20 alumnos en total, pero ofrecía una formación integral: desde huerta y costura hasta salidas al campo para aprender sobre pasturas.

A los 10 años, la familia se trasladó a Nueve de Julio, un cambio que Celina recuerda como impactante: “De repente éramos 20 chicos ¡pero todos del mismo grado!”. Aun así, ese paraje dejó una marca imborrable en su identidad.

Formación y primeros pasos: de AACREA a los mercados granarios

Inspirada por su padre, también agrónomo, Celina eligió la misma carrera, aunque sin un plan B muy claro. Ya en Buenos Aires, descubrió que no quería radicarse en el interior y se inclinó por el área de economía agropecuaria. Así llegó a AACREA, primero en el Plan Estratégico Lechero y luego en el área de Investigación y Desarrollo, capacitando a productores en comercialización de granos.

Fue justamente en ese contexto donde conoció a Antonio Ochoa, reconocido bróker de RJ O’Brien. Luego de invitarlo como conferencista a un evento, surgió la oportunidad que cambiaría su vida: sumarse a su equipo en Chicago.

Chicago y la adrenalina del mercado: “El CBOT te hace humilde”

Ya instalada en Estados Unidos, Celina se enfrentó a un entorno profesional exigente y acelerado, donde cada segundo cuenta. “Trabajar en los mercados impone una adrenalina importante. Es una responsabilidad grande, pero también te hace humilde”, reflexiona.

La tarea no era solo analizar gráficos o interpretar datos: lo esencial era entender los riesgos de cada cliente, sus decisiones, su contexto. Esa combinación de técnica y empatía fue la clave de su éxito en un mercado dominado por hombres y estructuras tradicionales.

Mudanzas, familia y nuevas etapas

La pandemia y el trabajo remoto trajeron nuevos movimientos: de Chicago a San Diego y luego a Puerto Rico, donde actualmente reside. El cambio de firma (RJ O’Brien fue adquirida por StoneX) fue el momento justo para hacer una pausa: “Mi trabajo era mi identidad, pero necesitaba que mi calendario no sea el de mi familia por un tiempo”.

Hoy, Celina prioriza a su esposo y sus hijos pequeños. Lejos de los teléfonos sonando por precios y cotizaciones, disfruta de la maternidad, la música, el tenis, el golf y los viajes en familia.

Una mirada desde afuera: Argentina, el inglés y el poder de la resiliencia

Aunque está lejos, no pierde el vínculo con su tierra: extraña las facturas, las milanesas, los sándwiches de miga, la ruta 5 y el humor criollo que —según dice— no encuentra en otros lados.

En cuanto a la decisión de emigrar, es clara: “Lo peor que podía pasar era que no me guste y me vuelva. No era tan terrible”. Hoy, con perspectiva, aconseja a quienes piensan en hacer una experiencia afuera: estudiar inglés bien, investigar, tener una meta, pero sobre todo estar abiertos a cambiar cuando sea necesario. “La resiliencia es la clave del éxito en cualquier parte del mundo”.

La historia de Celina Mesquida es la de muchos argentinos que, sin abandonar su identidad, logran crecer en contextos internacionales altamente competitivos. Pero también es única: una mujer que llevó la sabiduría del campo bonaerense a los escritorios de decisión de los grandes fondos globales, y que supo detenerse a tiempo para escuchar sus propias necesidades.

Una vida vivida con coraje, una carrera marcada por el conocimiento y la pasión, y una historia que inspira a quienes creen que los sueños no tienen frontera.

Fuente: Entrevista original publicada en Bichos de Campo por Juan I. Martínez Dodda el 9 de octubre de 2025.https://bichosdecampo.com/agroexportados-celina-mesquida-una-bonaerense-campera-que-supo-crecer-en-el-epicentro-granario-mundial/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias