El 8 de octubre de 1895 siempre ha sido considerado el día en que nació Juan Domingo Perón, en Lobos, según la versión oficial y la tradición histórica.
Sin embargo, en los últimos años, historiadores han comenzado a desafiar esta versión, sugiriendo que el General no nació en Lobos, sino en Roque Pérez, y que su verdadero nacimiento ocurrió dos años antes, el 7 de octubre de 1893.
Esta disputa ha encendido la polémica en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde ambos pueblos reivindican ser la cuna de uno de los líderes más importantes de la historia argentina.
La historia tradicional: Lobos como cuna de Perón
Durante décadas, Lobos, con sus 31 mil habitantes, se ha considerado la ciudad natal de Perón. En la calle Buenos Aires al 1300, una casa se convirtió en museo y biblioteca en honor al líder, y allí se exhiben documentos y fotografías que, para muchos, demuestran que Perón nació el 8 de octubre de 1895 en este lugar.
Adolfina Ertini, cuenta Gabriel Esteban González en DIB, directora del museo y descendiente directa del Presidente, ha defendido la versión de Lobos. En su momento, explicó que la disputa surgió a raíz de una afirmación hecha por un biógrafo de Perón, quien señaló que el General habría confesado, antes de su muerte, que nació en Roque Pérez.
Sin embargo, los lobenses también tienen sus propios argumentos, como una fotografía de Juana, madre de Perón, embarazada en Lobos en 1895. Además, mencionan que en 1944, Juana Perón visitó Lobos y reafirmó públicamente que su hijo había nacido allí. La misma versión fue respaldada por el propio Perón en 1953, durante una visita oficial como Presidente.
La versión de Roque Pérez: ¿un error de fecha?
Por otro lado, Roque Pérez, la ciudad de alrededor de 12 mil habitantes, también reclama ser el lugar de nacimiento de Perón. Según esta versión, la familia Perón vivía en un modesto rancho de adobe en las afueras del pueblo, donde Juana Sosa Toledo, madre del líder, dio a luz a su segundo hijo el 7 de octubre de 1893.
Historiadores neutrales han reconstruido la vida de la familia Perón y sostienen que, tras la llegada de Mario Tomás Perón a Lobos en 1890 en busca de un lugar más saludable para recuperarse de una neumonía, la familia se trasladó a Roque Pérez en 1892. Fue allí donde nacieron Juan Domingo y su hermano Mario Avelino, aunque, debido a la falta de registros inmediatos en esa época, el nacimiento de Juan Domingo fue registrado años después en Lobos, lo que originó la confusión sobre la fecha y lugar exactos.
La falta de infraestructura y la lejanía entre Roque Pérez y Lobos, que en ese entonces no contaban con puente sobre el río Salado, dificultaban los trámites administrativos, lo que explicaría el desfase entre el registro oficial y la fecha real del nacimiento.
Roque Pérez: el lugar del origen humilde
José Luis Horna, abogado y exintendente de Roque Pérez, es uno de los principales defensores de la versión local. Según Horna, Perón vivió en el humilde rancho de Roque Pérez hasta los 5 o 6 años, donde comenzó a aprender a cabalgar con un domador del pueblo. Horna también señala que Mario Avelino, el hermano mayor de Perón, estudió en la escuela local, lo que refuerza la versión de que la familia vivió allí durante varios años.
En 1938, Perón, ya como teniente coronel, visitó Roque Pérez y se detuvo frente al rancho de adobe donde habría nacido, recordando su origen humilde. Este episodio es citado por los roqueperenses como una prueba más de que su ciudad natal es, de hecho, Roque Pérez.
Un museo en construcción y un legado compartido
El debate sobre el lugar y la fecha del nacimiento de Perón, aunque vigente, no ha impedido que tanto Lobos como Roque Pérez trabajen para conservar el legado del General. En Roque Pérez, se está construyendo un complejo museográfico cerca del rancho de adobe donde se cree que Perón nació, con el objetivo de preservar la memoria histórica del líder y su vinculación con la ciudad. Este nuevo museo incluirá un parque temático, una biblioteca y una exposición sobre la vida de Perón en la región.
A pesar de las diferencias sobre el lugar de nacimiento, José Luis Horna resalta que lo importante es mantener viva la memoria de Juan Domingo Perón y reconocer su legado en ambos lugares. “Lo importante es que se mantenga viva la memoria del General Perón, tanto en Roque Pérez como en Lobos”, concluye.
Este 8 de octubre de 2025 se celebrarán 130 años de la fecha oficial del nacimiento de Perón en Lobos, pero la disputa sobre si realmente nació allí o en Roque Pérez, y en qué año, sigue siendo un tema de debate. Más allá de la controversia, lo cierto es que la figura de Perón sigue siendo un pilar fundamental de la historia argentina, y su legado, tanto en Lobos como en Roque Pérez, continúa siendo celebrado.