lunes, noviembre 24, 2025
13.3 C
Nueve de Julio
lunes, noviembre 24, 2025
13.3 C
Nueve de Julio

Dengue: la Secretaría de Salud recuerda medidas para prevenir la enfermedad

Con la llegada de la primavera y el aumento de temperaturas, desde la Municipalidad de Nueve de Julio advierten sobre la importancia de reforzar las acciones de prevención contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Con el inicio de la temporada cálida, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio emitió un comunicado recordando a la comunidad las recomendaciones fundamentales para prevenir el dengue, enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

El dengue se manifiesta con síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, muscular y articular, dolor detrás de los ojos, erupciones en la piel, y en casos más graves, puede provocar hemorragias, vómitos con sangre y un estado de malestar generalizado. No existe un tratamiento específico, por lo que ante los primeros síntomas se aconseja acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

Además del dengue, el Aedes aegypti puede transmitir otras enfermedades como chikungunya, zika y fiebre amarilla. Este mosquito se caracteriza por su color oscuro con bandas blancas en el lomo y las patas, y suele picar durante la mañana o la tarde. Se reproduce en ambientes donde se acumula agua, tanto dentro como fuera de las viviendas, y no vuela grandes distancias.

Medidas de prevención recomendadas:

  • Eliminar o vaciar recipientes que acumulen agua: neumáticos, baldes, latas, floreros, platos bajo macetas, bebederos de animales, etc.

  • Colocar boca abajo aquellos objetos que no puedan descartarse.

  • Mantener patios y jardines limpios, con el pasto corto y libres de objetos en desuso.

  • Tapar tanques y recipientes que almacenen agua.

  • Destapar canaletas y desagües para evitar el estancamiento.

  • Usar repelente corporal y renovarlo cada 3 horas, especialmente si se permanece al aire libre. En niños, debe ser aplicado por un adulto y no utilizarse en menores de 2 meses.

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y tules en cochecitos de bebés.

  • Utilizar espirales o tabletas repelentes en el interior de las viviendas.

La Secretaría de Salud enfatiza que la prevención es una responsabilidad compartida y que la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares es la forma más efectiva de frenar la propagación del virus.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias