viernes, septiembre 19, 2025
21.9 C
Nueve de Julio
viernes, septiembre 19, 2025
21.9 C
Nueve de Julio

El CEPA advierte que el superávit fiscal de agosto esconde un déficit financiero más profundo

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que, pese al superávit primario de $1,56 billones registrado en agosto, el verdadero resultado financiero sería deficitario en más de $2,8 billones si se contabilizan los intereses capitalizados en títulos del Tesoro

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe con las conclusiones sobre el desempeño de las cuentas públicas de agosto, en el que subraya que el aparente superávit fiscal esconde un déficit financiero mayor al informado oficialmente.

Según el relevamiento, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $1,56 billones y un resultado financiero negativo de $0,39 billones, luego del pago de intereses de deuda por $1,17 billones. No obstante, al incluir los intereses capitalizados en las LECAP —que sumaron $3,25 billones en el mes— el déficit financiero real ascendería a $2,86 billones. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el rojo alcanzaría -$14,59 billones.

Ingresos con desempeño dispar

Los ingresos totales llegaron a $11,36 billones, con una mejora interanual real del 2,7%, aunque 16,3% por debajo de agosto de 2023. El CEPA detalla que los Derechos de Importación crecieron 35,8% interanual gracias al aumento de las importaciones, mientras que las Rentas de la Propiedad casi se duplicaron por utilidades del Banco Nación.

En contraste, Bienes Personales se desplomó 79,5% interanual, el “Resto de tributos” retrocedió 52,1% tras la eliminación del Impuesto PAIS, y los Derechos de Exportación cayeron 29,8% interanual por el adelantamiento de liquidaciones.

El gasto continúa en retroceso

El gasto total del SPN fue de $9,8 billones, lo que representó una contracción del 6,4% interanual y del 28,6% respecto a 2023, confirmando la profundidad del ajuste.

Entre los rubros más afectados, los subsidios económicos se redujeron 47,2% en términos reales, con una baja de 51,1% en energía y 26,2% en transporte tras el fin de las compensaciones en el AMBA. La obra pública mostró una nueva caída interanual de 37,2% y una contracción de 82,2% en relación con 2023.

Las partidas sociales también sufrieron recortes: “Otros programas” (Tarjeta Alimentar, comedores, ex Potenciar Trabajo, Acompañar y Becas Progresar) se redujeron 31,3% interanual y 63,7% respecto a dos años atrás.

En jubilaciones, pese a un aumento del 9,1% interanual, siguen 3,1% por debajo de 2023, mientras que los salarios de la administración pública cayeron 6,9% interanual y 27,5% frente a 2023.

Metas con el FMI

El CEPA destaca que, tras la flexibilización de las metas acordadas, el SPN acumula un superávit de $11 billones hasta agosto, superando la exigencia de $10,52 billones para diciembre. Para cumplir, bastaría sostener un promedio mensual de $0,22 billones de superávit, similar al obtenido en julio.

El informe concluye que el superávit primario informado se explica por la fuerte contracción del gasto público, mientras que el “superávit financiero” es ilusorio cuando se computan los compromisos reales de deuda.

2025_09_19_informe_fiscal_agosto_2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias