domingo, septiembre 14, 2025
11.4 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 14, 2025
11.4 C
Nueve de Julio

La Defensoría del Pueblo denunció prácticas abusivas del Banco Industrial contra una jubilada que cobra la mínima

El organismo bonaerense detectó descuentos indebidos, seguros no solicitados y cargos ocultos en la cuenta de una jubilada. La entidad bancaria ya había sido sancionada por hechos similares en 2021

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Guido Lorenzino, denunció nuevas prácticas abusivas del Banco Industrial tras recibir el reclamo de una jubilada que cobra la mínima y que, durante tres meses consecutivos, percibió menos de 100 mil pesos al momento de retirar su haber jubilatorio en ventanilla.

Según detalló el organismo, a través de su área de Consumidores, la investigación reveló que el banco aplicaba descuentos indebidos por supuestos seguros no solicitados y cargos relacionados con “paquetes multibeneficios”, todos vinculados a préstamos otorgados por la entidad.

“La usuaria no solo enfrentaba descuentos por créditos que había tomado previamente, sino también por servicios que jamás había solicitado”, explicó Soledad Polito, representante del área de Consumidores de la Defensoría. “Nos encontramos con múltiples cobros por servicios inexistentes. Se trata de una práctica abusiva que ya había sido advertida y sancionada, pero que el banco sigue repitiendo. No puede ser que se siga estafando así, aprovechándose de personas tan vulnerables como nuestros jubilados”, agregó.

Estos cobros no solo vulneran los derechos de los consumidores, sino que también constituyen una afectación directa al ingreso mínimo de una persona jubilada. El Banco Industrial ya había sido multado en 2021 con 9 millones de pesos por prácticas similares, luego de una denuncia presentada en la delegación de la Defensoría en Azul.

“A partir de este caso nos llegaron cinco reclamos más. Esto no es un hecho aislado, sino una práctica habitual del banco. El plan de la Defensoría es trabajar primero los casos de forma individual, pero estamos evaluando volver a realizar una acción colectiva, como hicimos hace cuatro años”, adelantó Polito.

Desde el organismo provincial recordaron que las entidades financieras no pueden imponer seguros ni servicios adicionales al momento de otorgar un crédito, ni cobrar cargos ocultos o aranceles por brindar información o por la cancelación de un préstamo. Además, están obligadas a entregar gratuitamente una copia de la solicitud del crédito si el cliente la solicita.

La Defensoría del Pueblo puso a disposición sus canales de contacto para denunciar situaciones similares: por WhatsApp al 221 358 1323 (disponible las 24 horas), por teléfono al 0800 222 5262, o a través de sus redes sociales @defensoriapba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias