lunes, agosto 25, 2025
12.2 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 25, 2025
12.2 C
Nueve de Julio

Del mostrador a los ministerios: la saga de un farmacéutico y su vínculo con el poder

Los Kovalivker, la familia detrás del escándalo en la Agencia de Discapacidad

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El apellido Kovalivker irrumpió con fuerza en la escena judicial argentina tras los recientes allanamientos vinculados a una causa por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La investigación, que salpica a empresarios y funcionarios, expuso a Emanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina, una de las droguerías más importantes del país y proveedora clave del Estado.

Pero detrás del caso judicial hay una historia más profunda: una familia que construyó, durante más de siete décadas, un emporio farmacéutico con raíces en La Plata, conexiones con el poder político y una sorprendente incursión en el mundo literario.

El origen del clan se remonta a León Kovalivker, un farmacéutico muy respetado en su comunidad que, en los años 50, fundó una farmacia en La Plata. Aquel emprendimiento fue el punto de partida de un crecimiento sostenido que décadas más tarde derivaría en el control de Suizo Argentina, una empresa fundada en 1923 y hoy posicionada como una de las principales distribuidoras de medicamentos del país.

Con la conducción de su hijo, el ingeniero químico Eduardo Jorge Kovalivker (nacido en 1944 y graduado en la Universidad Nacional de La Plata), la familia consolidó el control de la empresa y expandió su presencia nacional, abriendo centros logísticos en distintas provincias y diversificando sus negocios.

La causa judicial

El escándalo estalló en 2025, cuando la Justicia ordenó varios allanamientos vinculados a una presunta red de sobornos relacionada con la compra de medicamentos. Uno de los procedimientos tuvo como protagonista a Emanuel Kovalivker, quien intentó fugarse en su vehículo antes de ser interceptado. En el operativo, las autoridades secuestraron USD 260.000, $7.000.000 en efectivo, un pasaporte, cuadernos con anotaciones y dispositivos electrónicos.

La sospecha es que Kovalivker integraba una red que operaba alrededor de licitaciones estatales, con vínculos entre laboratorios, funcionarios y empresarios. El abogado Gregorio Dalbón, querellante en la causa, pidió su detención inmediata por considerar que existe “riesgo de ocultamiento y manipulación de pruebas” y reclamó también el arresto del patriarca de la familia.

Una empresa familiar con poder

Suizo Argentina sigue en manos de los Kovalivker, con una distribución accionaria que revela el control interno del clan:

  • Eduardo Jorge Kovalivker: 64,5% (principal accionista)

  • Jonathan Simón Kovalivker: 21,3% (actual presidente)

  • Néstor Osvaldo Kovalivker: 12%

  • Familia Viner: 2,2%

  • Emanuel Kovalivker: participación menor, pero con alto protagonismo judicial

Aunque el caso judicial está bajo secreto de sumario, ya salieron a la luz otras denuncias previas que habían sido archivadas. En 2024, el abogado Alejandro Díaz Pascual, de la asociación civil Arco Social, denunció al clan junto al entonces titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a Martín y Eduardo Menem por presuntas contrataciones irregulares. La causa no prosperó, pero los audios difundidos en 2025 reavivaron las sospechas.

Vínculos con el poder

La historia de la familia no puede separarse de su cercanía con distintos sectores del poder político. En 2023, Jonathan Kovalivker, presidente de Suizo Argentina, fue fotografiado jugando un partido de pádel en Nordelta junto a Mauricio Macri y Lisandro Borges, en plena jornada de cierre de listas electorales.

Ese tipo de vínculos con dirigentes de diferentes signos políticos han sido un rasgo constante del clan, y alimentan las sospechas sobre el entramado de favores y negocios detrás del crecimiento de la empresa.

El patriarca escritor

Fuera del mundo empresarial, Eduardo Jorge Kovalivker también construyó una carrera inesperada como escritor. A partir de 2010, se volcó de lleno a la literatura y publicó más de veinte títulos, desde poesía hasta novela erótica. Entre sus obras más conocidas están Los ríos de mi sangre, El informe, El pacto y Jannah.

Sus libros fueron presentados en ferias y congresos de Cuba, México, Italia, Chile e Israel, y obtuvo distinciones de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Mientras sus hijos manejaban el negocio, él se consolidaba como un nombre propio en el ámbito cultural.

El futuro del clan

Con sus raíces en una farmacia de barrio y su presente en el centro del escándalo por coimas en el Estado, los Kovalivker han construido una red de poder que articula empresa, política y cultura. La Justicia ahora busca desentrañar si ese entramado sirvió también como cobertura para una red de corrupción que podría sacudir al sector farmacéutico y al Estado.

La historia de esta familia, alguna vez modelo de crecimiento empresarial, hoy transita los pasillos de Comodoro Py. El caso sigue bajo secreto de sumario, pero el apellido Kovalivker ya quedó instalado en la agenda pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias