Realizar actividades deportivas de intensidad moderada, como caminar, andar en bicicleta o hacer deporte, tiene significativos beneficios para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que mantener una rutina activa no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también mejora la calidad de vida en general. Esto es cierto para personas de todas las edades, ya que los beneficios del ejercicio físico superan los posibles riesgos. Incluso actividades físicas ligeras son mejores que la inactividad.
Realizar cualquier tipo de actividad física de manera regular puede ayudar a reducir el riesgo de:
- Enfermedades cardíacas
- Accidentes cerebrovasculares
- Ciertos tipos de cáncer
- Diabetes
- Muerte prematura
La OMS sugiere que proporcionar una infraestructura segura para actividades físicas, como caminar o andar en bicicleta, es esencial para promover la equidad en salud.
Especialmente en áreas urbanas pobres, donde las personas no pueden permitirse vehículos propios, caminar o andar en bicicleta se convierte en un medio de transporte vital. Además de mejorar la salud, estas actividades pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y la seguridad vial, y ofrecer una solución efectiva a los problemas de movilidad urbana.
El Día Mundial de la Bicicleta
El 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un reconocimiento a los beneficios de este medio de transporte simple, asequible y ecológico. La bicicleta no solo ayuda a reducir la congestión y mejorar la calidad del aire, sino que también hace que servicios esenciales como la educación y la atención médica sean más accesibles para las poblaciones vulnerables.
Desarrollo Sostenible
El ciclismo es fundamental para un sistema de transporte sostenible que:
- Promueva el crecimiento económico
- Reduzca las desigualdades
- Refuerce la lucha contra el cambio climático
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución del 15 de marzo de 2022, subraya la importancia de integrar el uso de la bicicleta en los sistemas de transporte público para el desarrollo sostenible. Esta resolución destaca cómo la bicicleta fomenta el consumo y la producción sostenibles y tiene un impacto positivo en el clima.
La bicicleta, con su historia de más de dos siglos, es reconocida por su versatilidad y su contribución a la gestión ambiental y la salud. La promoción del uso de la bicicleta:
- Refuerza la educación física en niños y jóvenes
- Promueve la salud y previene enfermedades
- Fomenta la tolerancia, el entendimiento y el respeto
- Facilita la inclusión social y la cultura de paz
Las marchas de bicicletas son valoradas positivamente por su contribución a la salud física y mental, el bienestar y el desarrollo de una cultura de la bicicleta en la sociedad.
La promoción de actividades físicas y el uso de la bicicleta son esenciales no solo para mejorar la salud individual sino también para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Fomentar estas prácticas contribuye significativamente a la equidad en salud, la reducción de desigualdades y la lucha contra el cambio climático, haciendo de nuestras ciudades lugares más saludables y sostenibles para vivir.