La Marcha San Lorenzo es una marcha militar argentina compuesta musicalmente en 1901 y estrenada el 30 de octubre del año siguiente.
La composición estuvo a cargo del músico uruguayo Cayetano Alberto Silva, y la letra fue escrita más tarde, en 1907, por el mendocino Carlos Javier Benielli, que honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San Martín y tropas realistas.
Allí se relata lo que sucedió el 3 de febrero de 1813 en una zona casi desértica cercana al Convento de San Carlos, a unos treinta kilómetros de la ciudad santafesina de Rosario. Comienza con la salida del sol y culmina con la muerte del granadero Juan Bautista Cabral, al que llama soldado heroico. Cabral, muerto en la acción a los 22 años, había nacido en Saladas, Corrientes. Se conoce a la ciudad de Venado Tuerto, situada en el sur de Santa Fe, como la cuna de la Marcha San Lorenzo.
Allí se encuentra la casa donde fue compuesta, hoy transformada en museo histórico.
El autor la compuso en violín. Se hicieron los arreglos correspondientes para Banda Militar y fue estrenada sin letra en las cercanías del Convento de San Carlos, donde se libró el Combate de San Lorenzo, el 30 de octubre de 1902, durante el Desfile Militar que siguió a la inauguración del Monumento Ecuestre de San Martín en Santa Fe, por la Agrupación Bandas Militares como Marcha Oficial del Ejército Argentino. Asistieron el Presidente de la Nación, General Julio Roca, y el entonces Ministro de Guerra Pablo Riccheri
Letra
MOSTRAR MENOS