miércoles, mayo 7, 2025
miércoles, mayo 7, 2025

Hace 119 años fue ejecutada por primera vez la Marcha de San Lorenzo

La canción patria nació sin letra, la que se escribió cinco años después y caracteriza el inicio de las clases en los colegios públicos del país

 

La Marcha San Lorenzo es una marcha militar argentina compuesta musicalmente en 1901 y estrenada el 30 de octubre del año siguiente.

La composición estuvo a cargo del músico uruguayo Cayetano Alberto Silva, y la letra fue escrita más tarde, en 1907, por el mendocino Carlos Javier Benielli, que honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San Martín y tropas realistas.

Allí se relata lo que sucedió el 3 de febrero de 1813 en una zona casi desértica cercana al Convento de San Carlos, a unos treinta kilómetros de la ciudad santafesina de Rosario. Comienza con la salida del sol y culmina con la muerte del granadero Juan Bautista Cabral, al que llama soldado heroico. Cabral, muerto en la acción a los 22 años, había nacido en Saladas, Corrientes. Se conoce a la ciudad de Venado Tuerto, situada en el sur de Santa Fe, como la cuna de la Marcha San Lorenzo.

Allí se encuentra la casa donde fue compuesta, hoy transformada en museo histórico.

El autor la compuso en violín. Se hicieron los arreglos correspondientes para Banda Militar y fue estrenada sin letra en las cercanías del Convento de San Carlos, donde se libró el Combate de San Lorenzo, el 30 de octubre de 1902, durante el Desfile Militar que siguió a la inauguración del Monumento Ecuestre de San Martín en Santa Fe, por la Agrupación Bandas Militares como Marcha Oficial del Ejército Argentino. Asistieron el Presidente de la Nación, General Julio Roca, y el entonces Ministro de Guerra Pablo Riccheri

Letra

Febo asoma, ya sus rayos iluminan el histórico convento. Tras los muros, sordos ruidos oír se dejan de corceles y de acero. Son las huestes que prepara San Martín para luchar en San Lorenzo, el clarín estridente sonó y a la voz del gran jefe, a la carga ordenó. Avanza el enemigo a paso redoblado, y al viento desplegado, su rojo pabellón Y nuestros granaderos, aliados de la gloria, inscriben en la historia su página mejor Cabral, soldado heroico, cubriéndose de gloria, cual precio a la victoria, su vida rinde, haciéndose inmortal. Y allí salvó su arrojo, la libertad naciente de medio continente, ¡Honor, honor al gran Cabral!

MOSTRAR MENOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias