lunes, agosto 18, 2025
14.4 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 18, 2025
14.4 C
Nueve de Julio

El sur celebra a San Juan Bosco

Es el Patrono de la Patagonia y Tierra del Fuego y su obra se expandió en más de 130 países

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Juan Bosco, más conocido como Don Bosco, fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Había nacido 16 de agosto de 1815, Castelnuovo Don Bosco, Italia y falleció el 31 de enero de 1888, en Turín, al norte de Italia.

Integró la orden de los Salesianos, a la cual fundó, .

Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.

Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado italiano y los enfrentamientos entre este y el papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada.

Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.

Su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en riesgo, le valió el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de su país, así como una notable fama en el extranjero.

Sus obras fueron requeridas directamente por jefes de estado y autoridades eclesiásticas de países como Ecuador. El Salvador, España, Francia, Inglaterra, Polonia, Palestina, Panamá, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia​ y Venezuela entre muchas otras.

Fue un visionario de su tiempo al punto de predecir acontecimientos que se darían a lo largo del siglo XX en lo referente a sus salesianos, a la Iglesia católica y al mundo en general.

El 1 de abril de 1934, solo 46 años después de su muerte en 1888, Juan Bosco fue canonizado por el papa Pío XI. Juan Pablo II le confirió el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes».

Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros, museos, universidades y sobre todo colegios llevan su nombre. La Familia Salesiana es uno de los grupos católicos más numerosos del mundo y existen obras de Don Bosco en 130 naciones.

Su obra en el sur argentino, ha sido de tal magnitud que perdura en el tiempo. Es por ello que es el Patrono de la Patagonia y de Tierra del Fuego.

La congregación salesiana estableció sus misiones en la Patagonia en 1880, con el expreso mandato de su fundador, Juan Bosco, de evangelizar a los aborígenes a quienes consideraba «infieles», es decir, desconocedores de la fe católica. Con ese propósito, Don Bosco gestionó ante la Santa Sede la administración de la Patagonia por medio de un vicariato y prefectura apostólica.

La congregación salesiana desplegó desde ese año un circuito de misiones, incluyendo la fundación de colegios, de acuerdo con dos modelos de evangelización: la misión volante o itinerante y la reducción. Las primeras fueron diseñadas por el vicario apostólico Juan Cagliero y se extendieron en toda la Patagonia continental, mientras que las reducciones, ideadas por el prefecto apostólico José Fagnano, se circunscribieron a la isla de Tierra del Fuego. En las misiones volantes, el misionero iba en busca de los nativos para adoctrinar e impartir sacramentos. En las reducciones, el misionero convocaba a los autóctonos a un lugar prefijado que establecía como un nuevo pueblo y centro de misión en el que convivían.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias