En la ultima sesión ordinaria del año 2025, el Concejo Deliberante de Nueve de Julio aprobó diversas iniciativas que reflejan un esfuerzo por resolver algunas de las problemáticas más urgentes que afectan a la comunidad local. Los concejales debatieron una variedad de proyectos enfocados en el tránsito, la infraestructura vial, la seguridad y el cuidado del medio ambiente, dando respuestas a los reclamos de los vecinos.
La sesión comenzó con la invitación a izar la bandera a cargo de la concejala Marcela Regalía, y la posterior lectura del informe de asistencia, que mostró la presencia mayoritaria de los concejales, con algunas ausencias justificadas.
Uno de los puntos que generó mayor debate fue la creciente preocupación por el ruido y la inseguridad asociados al uso de motocicletas con escapes modificados. Se expresó la preocupación sobre la dificultad de abordar esta problemática debido a la insuficiencia de infraestructura y personal para controlar el creciente número de motos en circulación. A pesar de que el municipio lleva adelante operativos de control, la magnitud del problema requiere un enfoque más integral y más recursos.
Por su parte, la concejal Sol Ormaechea explicó que la contaminación sonora provocada por las motocicletas afecta gravemente la calidad de vida de los vecinos, especialmente de aquellos con problemas auditivos. En ese sentido, se aprobó un proyecto de comunicación que solicita al Departamento Ejecutivo la implementación urgente de operativos de control en las zonas más conflictivas de la ciudad, para reducir el uso de caños de escape ruidosos y la conducción imprudente.
Además, se discutió otro tema crucial: la infraestructura vial en la ciudad. La concejala Julia Crespo presentó un proyecto para abordar la grave situación de las calles que cruzan las vías del ferrocarril, especialmente en la intersección de la calle Ameghino y el cruce hacia la planta de silos de Rastreador Fournier. En estas zonas, los pozos y baches representan un peligro constante para los conductores, generando accidentes y congestión. “Es urgente que se tomen medidas inmediatas para reparar estos baches y garantizar la seguridad de los vecinos”, subrayó Crespo, quien recibió el respaldo unánime de los concejales para solicitar al municipio que actúe de manera inmediata.
A su vez, se aprobó un proyecto para la creación de un vivero municipal, con el objetivo de promover la forestación y la mejora del entorno urbano mediante la plantación de especies nativas. Este vivero no solo contribuiría al embellecimiento de la ciudad, sino que también permitiría la recuperación del tradicional arbolado urbano que se ha perdido por falta de mantenimiento. Se destacó la importancia de implementar políticas públicas sostenibles que promuevan la educación ambiental y el cuidado del medio ambiente, y sugirió que el vivero podría convertirse en un espacio de capacitación para los vecinos interesados en temas de jardinería y arborización.
En el ámbito de la seguridad vial, se aprobó la reducción del límite de velocidad en la avenida Mitre, desde Agustín Álvarez hasta la Ruta 65. Esta medida busca prevenir accidentes graves en una zona de la ciudad que ha experimentado un significativo crecimiento urbano. La propuesta fue respaldada por un informe técnico que avaló la necesidad de reducir la velocidad para mejorar la seguridad de peatones y conductores.
Otro tema relevante que se trató fue la crisis del agua potable en la zona de Barrios Unidas, donde los vecinos han reportado dificultades con la presión y la calidad del agua, especialmente en los meses de verano. El Concejo Deliberante aprobó un pedido de informe para conocer el estado de las gestiones que se están llevando a cabo para mejorar la situación, especialmente en lo que respecta a la alta concentración de arsénico en las aguas de la zona.
Finalmente, los concejales también discutieron la demora en la entrega de escrituras a los vecinos de la ciudad. El concejal Palacios presentó un pedido de informe sobre el estado de los trámites y las razones por las cuales aún hay más de 450 escrituras pendientes de entrega en Nueve de Julio, muchas de ellas retrasadas por más de 10 años. Los concejales expresaron su preocupación por la falta de soluciones y pidieron a las autoridades que aceleren las gestiones para regularizar la situación.
Concluida la sesión, el presidente del Concejo Deliberante, Sebastián Malis, hizo un llamado urgente a la acción para resolver estos problemas que afectan la calidad de vida de los vecinos. “Estamos en un momento crucial, donde es necesario que tomemos decisiones rápidas y efectivas. Los problemas del tránsito, la falta de infraestructura vial adecuada, y las cuestiones relacionadas con el agua potable y las escrituras no pueden seguir esperando. Necesitamos soluciones ya”, expresó Malis, destacando la necesidad de que todos los proyectos aprobados se implementen con rapidez y eficiencia para el beneficio de la comunidad.
Con este llamado a la acción, se cerró una sesión que reflejó el compromiso de los concejales con el bienestar de la comunidad de Nueve de Julio y el deseo de abordar los problemas más urgentes de la ciudad de manera inmediata.





