La presidenta del bloque de Unión por la Patria, Julia Crespo, expresó una profunda preocupación ante la posibilidad de cierre de la Casa de Abrigo municipal de 9 de Julio, un espacio destinado al alojamiento transitorio de menores en situación de extrema vulnerabilidad. La concejala recordó que la institución “fue un logro construido durante años” y remarcó que “siempre fue municipal, nunca provincial”, respondiendo así a expresiones públicas que atribuían la responsabilidad a la Provincia de Buenos Aires.
“Escuché muchas inexactitudes el lunes. La Casa de Abrigo es municipal desde su creación. Es el municipio el responsable del servicio y su funcionamiento”, afirmó Crespo en diálogo con Gustavo Tinetti. Recordó que la apertura del hogar fue fruto de un trabajo conjunto a partir de su primera gestión en el Concejo Deliberante, junto a la entonces concejala Mariana Pianetti, referentes de Desarrollo Comunitario y el exintendente Mariano Barroso.
“Es un retroceso enorme volver a derivar chicos a otros distritos”
Crespo subrayó que antes de la creación del hogar los niños y adolescentes en situación crítica eran enviados a otros municipios, lo que complicaba la revinculación familiar, el seguimiento profesional y el acompañamiento afectivo. “Un hogar de abrigo debe parecerse lo más posible a un hogar real: contención, presencia, cumpleaños, acompañamiento cotidiano. No es un depósito de niños”, remarcó.
La edil cuestionó la intención del Ejecutivo municipal de cerrar el espacio por razones presupuestarias. “La plata nunca alcanza en un municipio, pero ahí es donde se ve la prioridad y la sensibilidad del gobierno. El alquiler de una casa no puede ser el argumento para desmantelar una política pública tan necesaria. Los gastos existirán igual, porque habrá que trasladar a los chicos a otros distritos y sostener su acompañamiento”, enfatizó.
Críticas a Desarrollo Comunitario y a la intendenta Gentile
Crespo atribuyó la situación a “fallas graves” en la conducción del área de Desarrollo Comunitario y sostuvo que no existe capacidad de gestión para mantener la política. También consideró “gravísimo” que una funcionaria del área haya publicado en redes sociales una imagen de una causa judicial vinculada a menores: “Para mí amerita su renuncia. No se puede exponer información sensible de chicos bajo tutela del Estado”, advirtió.
Respecto a la sesión en la que se trató el tema, Crespo aclaró que solo una parte fue secreta por cuestiones judiciales, pero que el debate sobre la Casa de Abrigo fue público.
“Hago un llamado a la sensibilidad de la intendenta”
Mientras el oficialismo impulsa una ordenanza para formalizar nuevamente la creación del hogar —algo que Crespo afirma que ya existe vía decreto—, la edil pidió una decisión política clara para sostenerlo.
“Si la intendenta quiere cerrar la Casa de Abrigo, la va a cerrar. Pero le pido que lo reconsidere. La necesidad hoy es mucho mayor que hace diez años, y la situación social se está agravando. Las infancias vulnerables no pueden esperar”, concluyó.


