Mar del Plata, uno de los destinos turísticos más visitados de la Argentina, está por dar un paso importante en la protección de la salud pública y el cuidado del medio ambiente en sus playas. A partir de diciembre de 2025, comenzarán a aplicarse las primeras multas a quienes fumen fuera de las zonas habilitadas para ello, como parte de una ordenanza municipal que establece espacios costeros libres de humo.
La normativa, derivada de la Ordenanza 20.104, fue implementada progresivamente desde diciembre de 2023, obligando a los balnearios privados y concesionados a designar zonas específicas para fumadores, señalizadas adecuadamente y con recipientes para la correcta disposición de colillas. Sin embargo, hasta ahora, la sanción por infracciones no había entrado en vigor, y se había permitido un período de adaptación tanto para los operadores turísticos como para los visitantes.
Este cambio entrará en vigor con el inicio de la temporada de verano, lo que representa un desafío para las autoridades, quienes afirman estar trabajando para garantizar que los controles sean eficaces. Fuentes cercanas al municipio informaron que se notificará a los balnearios y concesionarios para asegurar el cumplimiento de la norma, y se reforzarán las inspecciones durante la temporada alta.
Las sanciones por infringir la norma
Las infracciones estarán penadas con multas que van del 0,15% al 1,5% de 100 salarios mínimos municipales, lo que equivale a una penalidad que podría oscilar entre los $50.899 y los $508.992, dependiendo del grado de incumplimiento. Este régimen de sanciones fue diseñado para incentivar el respeto a las normas de convivencia en las playas y minimizar el impacto del tabaco en el ambiente.
El consumo de tabaco en las playas es una problemática creciente, no solo por los efectos en la salud de los fumadores, sino también por los daños que provoca en el entorno natural. Las colillas de cigarro, en particular, son una de las principales fuentes de contaminación en las costas, ya que pueden tardar años en descomponerse y contienen sustancias tóxicas que afectan tanto a la fauna marina como al ecosistema en general.
Una medida para la salud y el ambiente
El propósito de la normativa es doble: por un lado, busca reducir los efectos negativos del consumo de tabaco en espacios públicos, donde las personas conviven en su tiempo de descanso y recreación. Por otro lado, pretende combatir la contaminación provocada por las colillas y fomentar la creación de hábitos saludables en la población, especialmente en los más jóvenes que visitan las playas durante la temporada estival.
Además de las multas, el plan incluye la obligación de los balnearios de habilitar espacios exclusivos para fumadores con la señalización correspondiente, así como de disponer de suficientes receptáculos para la correcta eliminación de colillas. Las autoridades municipales también están evaluando la posibilidad de extender la prohibición a las playas públicas, aunque esta decisión aún no ha sido tomada.
¿Qué incluye la normativa?
La ordenanza alcanza a todas las playas concesionadas y los balnearios privados y fiscales, incluidos los de Punta Mogotes y las concesiones provinciales. Si bien el municipio tiene la facultad de ampliar la medida a las playas públicas, esta extensión no ha sido definida aún.
Los turistas deberán estar atentos a la señalización y respetar los espacios establecidos para fumar. En el caso de incumplimiento, las autoridades no solo aplicarán multas, sino que también se intensificarán las campañas de concientización sobre los beneficios de una convivencia sin humo.
El nuevo régimen de sanciones, que será el primero en su tipo para la ciudad, se implementará durante la temporada de verano 2025, coincidiendo con la llegada de miles de turistas a Mar del Plata. Las autoridades municipales esperan que la medida no solo mejore la calidad del aire y del entorno en las playas, sino que también impulse un cambio cultural hacia hábitos más responsables en el uso del espacio público.
Con este paso, Mar del Plata se suma a un creciente número de destinos turísticos que están tomando medidas para reducir el impacto del tabaco en los espacios al aire libre, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de residentes y turistas por igual.


