viernes, noviembre 21, 2025
12.8 C
Nueve de Julio
viernes, noviembre 21, 2025
12.8 C
Nueve de Julio

El 75% de los argentinos tiene una imagen negativa de la enfermería, según un estudio nacional

Una investigación publicada en la revista International Nursing Review revela que la mayoría de la población desconoce el verdadero alcance profesional de los enfermeros y mantiene estereotipos que afectan la valoración social de la profesión. El estudio, realizado por la Universidad Austral, advierte sobre los riesgos para la vocación y la escasez de personal en el sector

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Un preocupante informe realizado por investigadores de la Universidad Austral y publicado en International Nursing Review expone que el 75,5% de los argentinos tiene una percepción negativa de la profesión de enfermería. El estudio, que encuestó a 959 personas mayores de 18 años a nivel nacional, utilizó una escala validada para medir la imagen pública de la enfermería. Se consideró que una persona tenía una visión negativa cuando no reconocía que los enfermeros realizan tareas complejas, como la gestión hospitalaria, la investigación, la toma de decisiones clínicas o estudios de posgrado, o cuando asumía que se limitan a tareas simples.

Entre los principales hallazgos, destaca que el 49,1% de los encuestados cree que los enfermeros solo realizan tareas simples, mientras que el 31,6% considera que se limitan a seguir indicaciones médicas sin cuestionarlas. Además, el 16,3% de los participantes no cree que los enfermeros puedan realizar estudios de posgrado o doctorado, y el 15,2% no reconoce que la enfermería sea una carrera universitaria. Sorprendentemente, el 6,1% de los encuestados aún asocia la profesión exclusivamente con mujeres.

“La pandemia visibilizó el rol esencial de los enfermeros, pero los estereotipos y la desinformación continúan perjudicando la imagen pública de la profesión”, explicó la Dra. Hildegart González Luis, coautora del estudio y referente internacional en políticas de salud y comunicación.

El informe también revela que conocer personalmente a un enfermero no mejora significativamente la percepción de la sociedad, lo que plantea un desafío en la construcción de identidad profesional y comunicación social. Esta situación podría agravar la ya crítica escasez de personal de enfermería en el país, desalentando la vocación entre los jóvenes y dificultando la retención de profesionales en el sector.

Ante estos resultados, los autores del estudio hacen un llamado urgente a las organizaciones profesionales, universidades, medios de comunicación y autoridades sanitarias para trabajar en conjunto en la reposición de la imagen de la enfermería en la sociedad argentina.

El estudio fue realizado por docentes e investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral, en colaboración con instituciones de España, y se presenta como la investigación más actualizada sobre la imagen pública de la enfermería en Argentina. Este trabajo se convierte en una referencia clave para el diseño de políticas públicas, campañas de comunicación y estrategias educativas a nivel nacional.

International-Nursing-Review-2025-Brunelli-Public

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias