miércoles, noviembre 19, 2025
21.7 C
Nueve de Julio
miércoles, noviembre 19, 2025
21.7 C
Nueve de Julio

Las apuestas al Mundial arrojan unos claros favoritos a la corona

A falta de tan solo unos meses para el inicio de la cita futbolística más esperada, ya hay unos selecciones que son vistas como firmes aspirantes para coronarse.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El próximo 11 de junio dará inicio un Mundial insólito, que será organizado por primera vez por tres países al unísono: Canadá, México y Estados Unidos,  y resultará también el primero abierto a 48 selecciones.

Actualmente, hay varios combinados nacionales que emergen como favoritos en las apuestas deportivas, llamando bastante la atención que Argentina no figure entre los principales, salvo que hablemos del mercado de pronósticos nacionales, donde se la dan más chances a la selección campeona.

Con todo, esta relegación puede ser hasta positiva, al permitir descansar del peso de la púrpura del favoritismo, que tan problemático a efectos de presión suele resultar en un campeonato como este.

Estas serían las principales selecciones favoritas a día de hoy:

España

Los españoles emergen como los más firmes aspirantes al cetro mundial, con una candidatura aquilatada por su brillante consecución de la Eurocopa 2024, y un más que notable rendimiento en la Nations League de 2025, donde eso sí, perdieron en la final ante Portugal, demostrando que no son infalibles.

Su principal fortaleza es haber ahormado una nueva generación que reúne a excelsos mediocampistas característicos de la escuela española desde siempre, con ‘jugones’ como Pedri, y mediocentros de jerarquía como Rodri, balón de oro 2024, o Zubimendi, motor del Arsenal y llamado a jugar un rol protagónico si Rodri no recupera las mejores sensaciones tras la grave lesión que tuvo la temporada pasada.

Completando el centro del campo tiene otro mediocampista de clase mundial como Fabián, clave en la medular del PSG campeón de Europa.
En la media punta cuenta con alternativas como Mikel Merino, consolidado como titular en la selección, Dani Olmo, un fino estilista por más que no esté atravesando su mejor momento, y un emergente Fermín López, que se está haciendo con la titularidad en el Barça, y llama también con fuerza a tener más protagonismo en el combinado nacional.

Aunque el mayor peligro de España en la actualidad viene por las alas, con Nico Williams y sobre todo con Lamine Yamal, la estrella más prometedora, llamado a liderar a la selección española en su aventura mundialista.

Francia

Este es al menos el tercer mundial consecutivo en el que la selección gala concurre como una de las principales favoritas, lo cual tiene mucho mérito, máxime cuando en 2018 hizo buenos los pronósticos coronándose, y en el siguiente Mundial solo Argentina fue capaz de pararlos en la final.

Además a su gran estrella Mbappé se le añade ahora un Dembélé mucho más maduro y en plenitud de facultades, como lo acredita su conquista del Balón de Oro, aunque sin acabar de dejar atrás su recurrente problema con las lesiones.

A esta dupla letal se unen jugadores emergentes como Doué del PSG, quien brilló en un partido de máxima exigencia como la final de la Champions, Michael Olise o Hugo Ekitike, futbolistas que están demostrando con creces su valía en Bayern y Liverpool, equipos en el top de grandes europeos.

Tampoco hay que olvidar la contundencia de la defensa liderada por William Saliba, suponiendo quizás su único lastre la falta de creatividad en un centro del campo que destaca ante todo por sus prestaciones físicas.

Brasil, Inglaterra, Alemania y Portugal

Después de España y Francia vendría un grupo de favoritos que incluiría a los combinados brasilero, inglés, alemán y portugués, unos ‘sospechosos habituales’ en la candidatura a la máxima competición de naciones, a excepción quizás de los lusos. Pero esta vez puede ser el turno de una selección que ha brillado siempre más en Europa que en el Mundial.

De hecho, Portugal es la actual campeona de la Nations League, después de imponerse en la final a España. Jugadores estelares no le faltan para soñar con entronizarse: Nuno Mendes, Vitinha y João Neves, piezas básicas en el PSG que descorchó la Champions, al que se suma un delantero como Gonçalo Ramos, en un rol más secundario en el club parisino.

Por banda tienen un jugador desequilibrante como Leao que está alcanzando una regularidad que se le resistía hasta ahora. Mientras que la vieja guardia conformada por Bernardo Silva y sobre todo Cristiano Ronaldo aspira a protagonizar un ‘last dance’ apoteósico.

El curioso caso de Argentina

Aunque pueda parecer sorprendente, lo cierto es que fuera de Argentina los pronósticos no dan a la albiceleste como una de las máximas favoritas para revalidar el título mundialista.

Una relegación que no comparten la mayoría de argentos, por más que la participación de Messi todavía no esté confirmada al 100%, toda vez que se pueden poner muchos argumentos sobre la mesa para añadir una nueva estrella a la camiseta, junto a las 3 ya blasonadas por Argentina 78,México 86 y Qatar 2022.

Hablamos de un grupo que liderado por Scaloni se ha comportado como un equipo ganador, con un ciclo victorioso que incluye tres grandes títulos consecutivos, las dos copas de América y el clímax intermedio del Mundial.

Además, el equipo no ha perdido peso futbolístico, y ahí están jugadores con roles decisivos en los clubes más importantes del mundo como Mac Allister, Enzo Fernández, Lautaro y un Julián Álvarez que está rompiendo a gran figura en el Atlético. Sin olvidar la irrupción que puede tener un talento como Garnacho, tras haber reencontrado su mejor fútbol en el Chelsea.

En cualquier caso, ese menor favoritismo puede ser hasta una baza positiva, para que la presión recaiga sobre otros, por más que jugar con la albiceleste siempre supone cargar con las ilusiones de millones de argentinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias