Cada 13 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, en honor a la sanción de la Ley N° 26.904 del año 2013, que incorporó este delito al Código Penal. La norma establece penas de seis meses a cuatro años de prisión para quienes, mediante medios digitales, contacten a un menor con fines de explotación sexual.
En el marco de esta jornada de concientización, la Municipalidad de Nueve de Julio se vestirá de azul, iluminando su edificio como símbolo de compromiso y llamado de atención a toda la comunidad sobre la importancia de proteger a los menores frente al acoso y la manipulación en línea. Esta acción busca visibilizar la problemática y acompañar las políticas nacionales y provinciales de prevención del grooming y los delitos digitales.
El grooming es una forma de acoso en la que un adulto, a través de internet, busca ganarse la confianza de un niño o adolescente con el objetivo de explotarlo sexualmente, ya sea mediante el intercambio de imágenes íntimas o con la intención de concretar un encuentro personal. Suele darse en redes sociales, plataformas de videojuegos o aplicaciones de mensajería, espacios donde los menores interactúan de manera cotidiana.
En 2020, Argentina avanzó con la Ley 27.590, conocida como Ley Mica Ortega, que refuerza las políticas de educación y concientización digital. Esta legislación creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming, que impulsa campañas educativas en escuelas y comunidades para fortalecer la prevención y el uso responsable de las tecnologías.
Por su parte, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) cumple un rol esencial en la investigación y persecución de estos delitos, recibiendo denuncias y rastreando a los responsables. Durante los años de pandemia, las denuncias de grooming crecieron notablemente, reflejando el aumento del tiempo de conexión de los menores.
A nivel global, organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) advierten sobre el crecimiento sostenido de los casos de explotación infantil en línea, que aumentaron un 30% en la última década, con el grooming como una de las principales modalidades.
En este Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, la iluminación azul de la Municipalidad de Nueve de Julio representa un gesto de conciencia y compromiso colectivo para promover una internet segura, responsable y libre de violencia digital, donde niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse protegidos y acompañados.


