En el marco de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología que se está desarrollando en la capital de Misiones, Posadas, se destacó la participación de una estudiante de Nueve de Julio, Lara Chiavaro, alumna de tercer año de la Escuela de Educación Técnica N° 2. Lara, quien representa al distrito bonaerense, es un claro ejemplo del orgullo educativo de la región.
En una conversación en Despertate en Cadena Nueve, Maxima 89.9 y Visión Plus TV, Daniela Galvani, docente y acompañante de Lara, compartió detalles de esta experiencia única. Según Galvani, la Feria es un programa respaldado por las provincias, y en el caso de la provincia de Buenos Aires, es la Dirección de Políticas Socioeducativas la encargada de seleccionar a los representantes. En este caso, Lara fue elegida tras una selección interna que consideró tanto sus habilidades en matemáticas como en geometría.
El evento, que comenzó el domingo con charlas informativas, incluye una serie de desafíos colaborativos que no se basan en evaluaciones tradicionales, sino en actividades creativas que buscan transformar el concepto tradicional de la educación. “Lo que se busca es trabajar en equipo y pensar nuevas formas de representar y resolver problemáticas, conectando lo artístico con otras disciplinas como las matemáticas y las ciencias”, explicó Galvani.
Este tipo de desafíos busca fomentar el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad, sin la presión de aprobar o desaprobar, sino invitando a los participantes a pensar en diferentes soluciones. “No se trata de ecuaciones matemáticas o problemas convencionales, sino de nuevas formas de interpretar y transformar la realidad”, indicó la docente.
En cuanto a la dinámica de la Feria, la participación de más de 90 proyectos de todo el país es un claro reflejo de la diversidad de realidades y contextos educativos en Argentina. “Es impresionante la interacción que se genera entre los representantes de las 20 provincias, con proyectos de todo tipo, incluso de contextos de encierro o de educación especial”, señaló Galvani.
Sobre el impacto en Lara, la alumna de la Escuela Técnica N° 2, Galvani destacó que, aunque al principio estaba nerviosa, la experiencia fue sumamente enriquecedora. “Lara estaba muy contenta de poder conocer a chicos de otras provincias como Formosa, Tierra del Fuego, y Entre Ríos. Se sacó todos los miedos y se metió de lleno en la actividad”, comentó Galvani, quien también resaltó la importancia de este tipo de instancias para fomentar el crecimiento personal y académico de los estudiantes.
La Feria Nacional se divide en varias fases, y en esta oportunidad se está llevando a cabo la fase 2, que tiene como eje lo artístico vinculado con las matemáticas y otras ciencias. Posteriormente, habrá otras fases centradas en las ciencias naturales y sociales, con la finalización del evento programada para principios de noviembre en Buenos Aires, donde se realizará la fase final con el eje puesto en la tecnología.
Desafíos de la Educación en la Era Digital
En el marco de la conversación, Galvani también abordó un tema crucial en la educación actual: el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito docente. “Es un gran desafío para los docentes. En mi rol como capacitadora, estamos trabajando con los maestros sobre cómo posicionarse ante la inteligencia artificial: qué lugar ocupar y cómo no sentir que estamos siendo reemplazados, sino que podemos usar estas herramientas a nuestro favor”, explicó.
Galvani destacó que, si bien la inteligencia artificial puede aportar soluciones, el rol del docente sigue siendo insustituible, ya que este no solo transmite conocimientos, sino que también forma, orienta y guía a los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades críticas y humanas.
Un Regreso Lleno de Orgullo
El regreso de las delegaciones de la Feria Nacional está previsto para el miércoles por la noche, con una llegada a Nueve de Julio estimada para el jueves a la noche. “Estamos muy orgullosos de representar no solo a la Escuela Técnica, sino a toda la comunidad de Nueve de Julio en este evento tan importante”, concluyó Galvani.
Este tipo de eventos reflejan el potencial educativo de Nueve de Julio y ponen en valor el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, quienes tienen la oportunidad de destacarse a nivel nacional. Sin duda, Lara Chavaro y Daniela Galvani son un ejemplo de dedicación y compromiso con la educación, llevando el nombre de la ciudad de Nueve de Julio a lo más alto en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología.