En una entrevista en el programa “Despertate” de Cadena Nueve Maxima 89.9 y Vision Plus TV, Luis Moos, presidente del Bloque de la Libertad Avanza distrital, compartió su visión sobre los próximos desafíos electorales y las problemáticas que afectan a la región de Nueve de Julio.
Moos comenzó la charla haciendo referencia a la reciente reunión de la Libertad Avanza en Nueve de Julio, que buscó coordinar estrategias de cara a las elecciones de octubre. “Fue un reconocimiento al trabajo realizado, pero también una oportunidad para ajustar errores y replantear lo que se puede mejorar para la campaña”, explicó Moos. Entre los puntos que se discutieron, destacó la importancia de seguir con el mensaje de transparencia en la función pública y de fomentar la participación activa de los ciudadanos.
Uno de los temas más debatidos durante la reunión fue el impacto de la “nacionalización” de las elecciones, un fenómeno que, según Moos, complicó las estrategias de campaña en el ámbito local. “La elección se nacionalizó y eso hizo que muchos distritos, como Nueve de Julio, quedaran atrapados en una polarización que no refleja la realidad local”, sostuvo Moos, quien también expresó su desacuerdo con las prácticas de campaña que atacan directamente a los adversarios en lugar de centrar la atención en las propuestas propias.
En cuanto a la modalidad de votación con boleta única, Moos subrayó la necesidad de educar a la ciudadanía para que comprenda cómo funciona este nuevo sistema. “Es fundamental que todos entendamos cómo votar correctamente con la boleta única. La información es clave para evitar confusiones y garantizar que la elección sea transparente”, comentó. También destacó que desde la Casa de la Libertad Avanza ya están trabajando en talleres informativos y charlas para que los ciudadanos estén preparados para los comicios.
Sin embargo, la preocupación principal de Moos no estuvo solo en la campaña electoral, sino también en las condiciones de infraestructura de algunas localidades de la región. En particular, se refirió a los problemas que enfrentan los vecinos de Morea y Dudignac debido a la falta de limpieza en canales y la constante acumulación de agua en los caminos. “Es una situación crítica. Hay caminos que llevan meses cortados y la solución está a la mano. A veces no se necesita más que un día de trabajo para despejar los canales y evitar que la gente quede aislada”, expresó con firmeza.
El dirigente político también mencionó las dificultades para coordinar esfuerzos con los productores locales, quienes en ocasiones se niegan a permitir que se limpien los canales en sus propiedades. “No se puede priorizar un interés privado sobre el bienestar de toda una comunidad. Es fundamental que se tomen decisiones en beneficio del bien común”, agregó.
En cuanto a la infraestructura vial, Moos mencionó el caso de la Ruta 70 y las críticas que había realizado anteriormente sobre el mal estado de la zona de Facundo Quiroga. “Esto no es algo nuevo. Lo vengo señalando desde hace tiempo y, lamentablemente, hoy ya es un problema grave que afecta a toda la región”, destacó, haciendo hincapié en la necesidad de realizar inversiones urgentes en obras de infraestructura.
Moos concluyó la entrevista pidiendo a los gobiernos local, provincial y nacional que tomen con urgencia las medidas necesarias para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. “La gente está esperando respuestas, no promesas. Necesitamos priorizar lo urgente y no seguir postergando lo que se puede resolver con poco esfuerzo”, finalizó.
De cara a las elecciones de octubre, Moos dejó claro que la campaña de la Libertad Avanza sigue firme en su compromiso por una mayor transparencia en la gestión pública y por un gobierno que escuche y atienda las necesidades reales de la gente.