domingo, septiembre 14, 2025
21.4 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 14, 2025
21.4 C
Nueve de Julio

Kicillof respaldó a Cristina y cuestionó a Milei: “La voy a ir a visitar”

El gobernador bonaerense defendió a la expresidenta al afirmar que está “presa por causas armadas” y criticó al gobierno nacional por el ajuste, los vetos y la falta de respuestas sociales

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reapareció públicamente tras la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses y habló por primera vez sobre su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner. En una entrevista con el diario Clarín, Kicillof confirmó que aún no tuvo contacto directo con la expresidenta luego de los comicios, pero aseguró: “La voy a ir a visitar”.

“La verdad es que todavía no hablamos, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar”, expresó el mandatario, quien además consideró que la vicepresidenta “está presa por causas que yo creo que fueron absolutamente armadas”. La declaración, realizada en uno de los medios más críticos del kirchnerismo, tuvo un fuerte peso simbólico y político, tanto por el tono como por el escenario elegido para expresarla.

Durante los festejos por la victoria en Buenos Aires, Cristina había enviado un mensaje grabado que se proyectó ante la militancia. Kicillof recordó ese gesto como una señal de apoyo clave y reconoció que su figura sigue siendo central dentro del espacio: “Mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar ella”.

Un liderazgo en disputa

Pese a los rumores que lo posicionan como posible nuevo referente del peronismo, el gobernador buscó tomar distancia de cualquier interna partidaria. “Yo no estoy en una disputa, en una guerra ni en una interna contra nadie. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre”, aclaró, en referencia a las elecciones nacionales.

La cautela de Kicillof parece apuntar a evitar fracturas dentro de un movimiento que todavía debate su rumbo tras la salida del poder a nivel nacional y ante un escenario político marcado por la polarización y la crisis.

Fuerte crítica al gobierno de Milei

Otro eje central de la entrevista fueron las críticas al presidente Javier Milei. “Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo”, disparó el gobernador, al cuestionar la narrativa libertaria del actual mandatario.

También apuntó contra el veto presidencial a leyes aprobadas por el Congreso, como la de financiamiento a universidades públicas: “Vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, lo que hace es demostrar que no escucha nada”.

Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste en áreas sensibles, como la salud y la educación: “En la provincia de Buenos Aires la salud pública y la educación cumplen un papel determinante. La demanda en los hospitales públicos creció un 30% desde la llegada de Milei, empujada por la crisis de la medicina privada”, advirtió.

FMI y deuda externa

En el plano internacional, volvió a cargar contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Calificó el préstamo tomado por el expresidente Mauricio Macri como una “tragedia” y exigió una renegociación urgente: “El FMI debería sentarse en una mesa a hablar de esto sobre una deuda que a todas luces es impagable”.

Con estas definiciones, Kicillof se consolida como uno de los actores políticos más relevantes del actual escenario opositor, equilibrando su respaldo al legado kirchnerista con una construcción propia que ya genera expectativas más allá de la provincia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias