viernes, agosto 15, 2025
6.7 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 15, 2025
6.7 C
Nueve de Julio

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP: “Cada vez que movés el agua, se la tirás a otro. No se puede actuar en la desesperación”

En plena crisis hídrica por las inundaciones que afectan a más de 700 mil hectáreas en la provincia de Buenos Aires, el titular de CARBAP, Ignacio Kovarsky, reclamó organización, diálogo interinstitucional y planificación ante la emergencia. Pidió conformar comités de crisis locales y advirtió sobre la falta de obras, el uso discrecional de recursos y los canales clandestinos. "Hay que dejar de improvisar", sentenció

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En medio de una de las crisis hídricas más preocupantes de los últimos años en la provincia de Buenos Aires, Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), fue entrevistado por Cadena Nueve y Máxima para analizar el estado de situación en la región, particularmente en distritos como Nueve de Julio, Carlos Casares y Bolívar, donde el agua ya inunda más de 700 mil hectáreas productivas.

Kovarsky fue contundente: “Cualquier centímetro de tierra que se mueve en medio de una emergencia genera desesperación. Cada vez que movés el agua, alguien más la recibe. Hay que evitar la anarquía y trabajar con planificación”.

Durante la entrevista en ‘Despertate’, el ciclo que conduce Gustavo Tinetti, el titular de CARBAP detalló la reciente reunión que mantuvieron con la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, tras varios meses de gestiones sin respuestas. “Recién contestaron después de tres meses, y de forma descoordinada. Aparecieron máquinas sin aviso, sin saber a qué venían ni qué trabajos harían. Es fundamental que exista una mesa de coordinación local”, dijo en relación a la falta de comunicación con instituciones como la Sociedad Rural de Nueve de Julio.

Comité de crisis: el pedido central

Kovarsky insistió en la necesidad urgente de conformar comités de cuenca y crisis locales, integrados por autoridades municipales, Hidráulica, representantes de productores y entidades intermedias. “No se trata de quién manda, sino de coordinar y comunicar bien. Sin una mesa de trabajo, cada acción genera más problemas que soluciones”.

Sobre el rol de Hidráulica, explicó que desde La Plata respondieron que pueden ejecutar trabajos, pero solo si previamente se coordinan necesidades concretas entre los distritos. “Nos dicen: ustedes definan cuántos tubos, cuánta tosca, qué maquinaria. Nosotros bajamos y ejecutamos. Pero no están para los debates, ahí tiene que estar la política local”.

Los canales clandestinos y la falta de obras

Otro de los focos de conflicto que Kovarsky remarcó es el crecimiento de canales clandestinos y movimientos de tierra ilegales en zonas rurales. “Nada justifica hacer canales por desesperación. Ni la emergencia, ni la falta de respuestas. Cuando eso pasa, hay conflictos graves entre vecinos y un perjuicio colectivo”.

Señaló además que muchos municipios han fallado en el mantenimiento preventivo, como la limpieza de canales legales y el alteo de caminos. “No haber hecho las obras necesarias a tiempo te pasa factura. Y ahora, con maquinaria encajada y todo anegado, es mucho más caro, más lento y menos efectivo”.

En ese sentido, puso como ejemplo el modelo de gestión del distrito de Trenque Lauquen, donde cada obra hidráulica pasa por evaluación en comités locales. “No es perfecto, pero funciona. Cuando hay organización, se pueden evitar los conflictos”.

Caminos rurales: el otro drama

Kovarsky también hizo foco en la crítica situación de los caminos rurales, muchos de ellos intransitables tras las lluvias. “No es solo sacar producción. Es garantizar que un chico llegue a la escuela, que una ambulancia pueda entrar, que una familia salga de su casa en día de descanso. Es una cuestión de derechos”.

CARBAP viene reclamando hace años que el arreglo de caminos sea una política de Estado, tanto a nivel provincial como municipal. “Durante años tranquilos, muchos municipios ejecutan apenas el 50% de lo recaudado por tasa vial en caminos. Lo demás va a rentas generales. Cuando llegan las emergencias, se nota la desidia”.

Incluso cuestionó el programa de caminos rurales del Ministerio de Desarrollo Agrario: “Hay lugares donde nunca se concretaron las obras, en otros la ejecución fue deficiente. Lo que pedimos es transparencia, planificación y control”.

Además, propuso revisar la Ley 1310, que establece el destino de los fondos del impuesto inmobiliario rural. “Queremos que se aumente la participación para infraestructura vial. Es dinero que ponen los productores y debe volver a ellos en caminos”.

Debate con candidatos: lo que se viene

Kovarsky adelantó que el próximo miércoles 20 CARBAP reunirá en Carlos Casares a candidatos a senadores de las principales fuerzas políticas de la cuarta sección electoral, con el objetivo de presentarles un documento con propuestas legislativas clave para el agro. Ya confirmaron su presencia referentes de Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y Potencia.

No es un debate para el show, sino para mostrarles qué temas vamos a exigirles que trabajen si llegan a la Legislatura. Hablamos de impuestos, fitosanitarios, patrullas rurales, caminos y herencia”, explicó. No se espera un documento posterior sobre lo que digan los candidatos, sino que CARBAP busca instalar su agenda desde ahora.

Un mensaje final para la política

Kovarsky fue enfático al cerrar: “Los caminos rurales no son un tema menor ni una obra de relleno. Son acceso a derechos, y sin ellos, la ruralidad no puede vivir ni producir. Es hora de que los intendentes se peleen por hacer un kilómetro de camino como se pelean por una cuadra de asfalto. Porque por ahí sale la comida que después todos comemos”.

Y concluyó con un llamado a la responsabilidad colectiva: “La emergencia dejó al desnudo las falencias. Lo importante ahora es mirar hacia adelante y no volver a repetir los mismos errores. Planificación, diálogo y compromiso, no improvisación ni desesperación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias