sábado, mayo 3, 2025
sábado, mayo 3, 2025

Día mundial de la libertad de prensa: la voz de la democracia

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de los países miembros de la UNESCO, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa"

Cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha proclamada por la UNESCO en 1993 con el objetivo de recordar a los gobiernos la necesidad de respetar el compromiso con la libertad de expresión, y de rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

La libertad de prensa es un pilar fundamental de toda sociedad democrática. Significa el derecho de los medios de comunicación a investigar, informar y opinar sin censura ni represalias. Implica que periodistas, comunicadores y ciudadanos puedan acceder a información veraz y plural, esencial para tomar decisiones libres e informadas.

Este día no solo invita a celebrar el valor de una prensa independiente, sino también a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta: censura, persecución, violencia, concentración de medios, y la desinformación que circula en redes. En muchos países, ser periodista es una tarea de alto riesgo, y en otros, la autocensura se impone por temor o presiones políticas y económicas.

Defender la libertad de prensa es defender el derecho de todas las personas a conocer la verdad. Es proteger a quienes se atreven a investigar la corrupción, denunciar abusos de poder y dar voz a los que no la tienen. Es garantizar que el periodismo cumpla su rol: ser un contrapeso frente al poder, promover la transparencia y fortalecer la democracia.

Hoy, más que nunca, es necesario reconocer y apoyar a quienes hacen del periodismo un compromiso con la verdad. Porque sin prensa libre, no hay ciudadanía plena. Y sin ciudadanía plena, no hay democracia real.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias