miércoles, mayo 7, 2025
miércoles, mayo 7, 2025

Día ​​Mundial de los Derechos del Nacimiento: respeto y amor al extremo

Tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene el nacimiento de todo ser humano en este mundo, así como respetar el sagrado vínculo que se crea entre la madre y el bebé

El 7 de junio marca un día especial, donde se reconoce la importancia fundamental del nacimiento de cada ser humano en este mundo.

Es un momento único, cargado de significado y amor, especialmente para la madre que ha gestado durante nueve meses a su pequeño.

Este día nos recuerda la importancia de respetar el vínculo sagrado entre madre e hijo desde el momento del alumbramiento.

Los Derechos del Nacimiento, plasmados en un decálogo, son una guía invaluable para garantizar que cada nacimiento sea respetado y atendido de manera adecuada. Desde el reconocimiento de la capacidad física y emocional del bebé hasta el derecho a la lactancia materna y el contacto piel a piel con la madre, estos derechos aseguran un comienzo de vid

El derecho a la vida es universal y no se limita solo al hecho de nacer; implica garantizar un entorno propicio para el desarrollo físico, emocional e intelectual de todos los niños y niñas. Los padres desempeñan un papel crucial en este proceso, pero también es responsabilidad de los gobiernos implementar políticas que promuevan el bienestar infantil en todos los niv.

En este Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, unámonos para defender y proteger el derecho de cada niño y niña a un comienzo de vida digna, llena de amor, cuidado y oportunidades para crecer y alcanzar.

Decálogo de los Derechos del Nacimiento y los cuales se detallan a continuación:

  • El bebé tiene el derecho a recibir reconocimiento tanto de su capacidad física y emocional durante su permanencia en el útero de su madre y posteriormente cuando ocurre el alumbramiento.
  • La madre del bebé debe velar por el bienestar de su embarazo durante todo el tiempo de gestación cada vez que vaya al médico para recibir el debido control.
  • El bebé y la madre tienen el legítimo derecho a que sea respetado el momento, el ambiente y a recibir el debido acompañamiento, para que todo el proceso fisiológico transcurra de manera natural y con la mejor atención posible.
  • El bebé y la madre tiene el derecho de gozar de intimidad mientras dure todo el proceso del parto.
  • El bebé y la madre tienen el derecho de estar juntos una vez que se ha llevado a cabo el alumbramiento, sobre todo, en las horas y días subsiguientes para que se fortalezcan los vínculos entre ambos.
  • El bebé tiene el derecho de disfrutar de la lactancia materna, al menos durante el primer año de vida.
  • El bebé goza del pleno derecho de ser atendido directamente por la madre, al menos durante el primer año de vida y la madre, de disfrutar de la compañía de su hijo todo el tiempo que considere necesario.
  • Para los bebés que nacen en condiciones prematuras, lo ideal es permanecer pegados al regazo de su madre, ya que es la primera vía para lograr que el niño se desarrolle físicamente y logre un estado de salud más óptimo.
  • El bebé tiene el derecho de estar en contacto directo con el cuerpo de su madre durante los primeros nueve meses de vida, ya que esto lo ayudará a ganar mayor seguridad y confianza, así como en adquirir un mejor desarrollo emocional.
  • Los padres tienen el derecho de tomar las mejores decisiones para sus hijos, por eso necesitan ser debidamente asesorados para brindar al bebé el mayor bienestar posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias