Autoridades del Ministerio de Salud se reunieron con representantes de 91 organizaciones que trabajan con pacientes oncológicos y se informó que celebrarán un “Convenio Marco con las 24 jurisdicciones que permitirá a las provincias articular y optimizar la solicitud y dispensa de medicamentos con el Banco de Drogas Especiales”.
El encuentro se realiza luego que el diputado Mauricio Vivani, comenzara hacer consultas e interiorizarse sobre las dificultades de enfermos para sostener sus tratamientos y obtener las drogas, adecuadamente.
La delegación bonaerense fue recibida por la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, Natalia Grinblat, con quien se actualizó información “sobre las necesidades de las y los pacientes con diagnóstico oncológico pediátricos y adultos, desde la prevención, tengan el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado”, se informó a través de un comunicado.
También se hizo saber que se abordaron temas centrados en el acceso oportuno a los tratamientos oncológicos y, en ese sentido, se informó a las ONGs la celebración del Convenio Marco con las 24 jurisdicciones durante la pasada reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), con el objetivo de articular y optimizar la solicitud y dispensa de medicamentos con el Banco de Drogas Especiales.
“Este convenio permite crear el marco necesario para avanzar en el trabajo conjunto con las provincias y fortalecer las acciones tendientes a mejorar el acceso equitativo a los tratamientos en todos los rincones del país”, afirmó Grinblat, quien agregó que “la mejora del acceso para los y las pacientes con cáncer se trata de una línea priorizada de este Ministerio”.
Otros de los temas abordados fueron la optimización de los circuitos de gestión entre todos los organismos intervinientes en el país, así como los tiempos para lograr una dispensa efectiva de medicamentos a las y los pacientes
La mesa, conformada por 91 organizaciones, nucleadas en Unidos por el Cáncer, continuará trabajando periódicamente para priorizar necesidades y articular las políticas requeridas para mejorar el cuidado de las y los pacientes con cáncer “de forma equitativa y de calidad”.