martes, agosto 26, 2025
16.7 C
Nueve de Julio
martes, agosto 26, 2025
16.7 C
Nueve de Julio

Tras la segunda jornada de Audiencia Publica falta definir el porcentaje de aumento del gas

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

audiencia-gas

En la segunda jornada de la Audiencia Pública a los fines de cumplir con un requisito de ley de escuchar a usuarios y consumidores, se escucharon voces de alta critica al tarifazo.

Federico Pinedo, destacó que el Gobierno nacional en su propuesta de actualización de los valores del gas cubre con la tarifa social al 30% de los consumidores más necesitados, al cuestionar la inequidad del sistema de subsidios vigentes hasta la actualidad. Al exponer en la Audiencia Pública el senador oficialista planteó que en la Argentina “el 30% de los subsidios benefician a los sectores más ricos, sólo el 10% a los más pobres, que son los sectores que no tienen red de gas y pagan la garrafa 400% más que los más ricos”.

“Cuando se quiere mantener un sistema es porque se considera un sistema justo. Sin embargo si miramos los subsidios energéticos del año pasado, unos 16.000 millones de dólares equivale a 18 millones de Asignaciones Universales por Hjo (AUH), a 480 mil viviendas sociales y a 3,5 millones de jubilaciones mínimas. ¿Eso es justo?” se preguntó el legislador. Para recomponer la equidad del sistema, Pinedo destacó que “el Gobierno optó cubrir al 30% de los consumidores de gas mas necesitados y propone una tarifa que para el 56% de los consumidores va a ser de 107 pesos de promedio, para el 31% de 371 pesos y para el 13% de más alto consumo 953 pesos”.

“Mientras tanto proponemos tarifas sociales para el 56% de 50 pesos, para el 31% de 130 pesos y para el 13% de 279 pesos. Es más justo”, aseveró el senador en línea con el proyecto oficial que ayer presentó en la Audiencia el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Al completar su presentación, el presidente provisional del Senado contrastó que el país “tiene un sistema en que algunos pagan 0,19 dólares (por MBTU) lo que otros pagan 1,54 dólares (por MBTU), en el que un consumo promedio de hogar unos pagan 10 pesos mientras que en el Salta y Jujuy pagan 265 pesos”.

Los diputados del Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Néstor Pitrola, denunciaron en la segunda jornada de audiencias públicas por los aumentos del gas que los incrementos fueron hechos a “libro cerrado” y que hay que investigar el destino de los subsidios que recibieron las empresas del sector. “Este es un tarifazo a libro cerrado. Aquí nunca se explicó el destino de los subsidios”, señaló Pitrola, al mismo tiempo que Bregman aseguraba que “este es un servicio público que no tiene porque dar ganancia.

Además, ni siquiera discutimos adonde están los subsidios que se llevaron las empresas. No se puede discutir un tarifazo sin discutir eso. Exigimos una auditoría realizada por las universidades nacionales, porque con este tarifazo se siguen beneficiando las empresas que llevaron esto al desastre”. “Estas empresas fueron partes del saqueo. Muchas compañías que se beneficiaron están dirigidas por amigos muy cercanos al Presidente de la Nación, Mauricio Macri. Acá no se invirtió en exploración sino que solo se repartieron los dividendos”, agregó Bregman.

Por su parte, Pitrola cuestionó la dolarización de las tarifas y los precios del gas en boca de pozo (BTU): “tenemos una dolarización, una quita de subsidios y un aumento fenomenal del BTU. Se aumentará un 33% en dolares por año de manera semestral, mas el 30% de devaluación de pesos previsto en el presupuesto. Según estudios, cuesta u$s 1,9 la unidad de valor del BTU, entonces los u$s 7 propuestos por Aranguren no tiene nada que ver con los valores argentinos y tampoco con los precios internacionales. Nos quieren trasladar los costos de exploración de las empresas”.

 

audiencia-gas1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias