
La Cooperativa Eléctrica y de Servicios (CEyS) fue una de las principales participantes en el XXIII Congreso Nacional de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), que tuvo lugar el 6 y 7 de noviembre en la ciudad de Córdoba. Este encuentro, que reunió a más de 60 empresas expositoras y profesionales del sector, fue una oportunidad única para debatir sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito energético, social y tecnológico.
El Congreso abordó temas cruciales como la inteligencia artificial, la política energética, la economía y, especialmente, el cooperativismo. A lo largo de las jornadas, se realizaron conferencias y paneles de alto nivel que destacaron la importancia de la innovación tecnológica, pero también la necesidad de mantener un enfoque humano en el desarrollo de soluciones para las comunidades.
En este contexto, la CEyS presentó un proyecto emblemático de Telemedicina implementado en la localidad de Carlos María Naón. A través de esta experiencia, el presidente del Consejo de Administración, Matías Losinno, demostró cómo la tecnología puede superar las barreras geográficas y mejorar el acceso a servicios de salud en áreas rurales. Este proyecto, que conecta a los habitantes de la zona con profesionales de la salud a través de plataformas digitales, es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede tender puentes y contribuir al bienestar de las comunidades más alejadas.
El lema del Congreso, “Conectarse es cuidar”, reflejó el enfoque humanista de la cooperativa, que entiende que la conexión digital no solo implica avances tecnológicos, sino también un compromiso con el desarrollo integral de las personas y las comunidades.
La participación de la CEyS en el XXIII Congreso Nacional de FACE reafirma su compromiso con la innovación y el cooperativismo como motores de cambio social, demostrando que es posible integrar la tecnología con una visión solidaria y equitativa.



