martes, octubre 21, 2025
15 C
Nueve de Julio
martes, octubre 21, 2025
15 C
Nueve de Julio

El agro argentino frente a un año de oportunidades y desafíos: expectativas mixtas en un mercado global incierto

La soja, el trigo y el maíz enfrentan una coyuntura compleja en el mercado local, mientras que el contexto internacional muestra señales mixtas de recuperación

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El sector agroindustrial argentino transita semanas claves en un contexto de cosechas récord y una incertidumbre creciente sobre las políticas de retenciones. A nivel local, los precios de la soja y el trigo reflejan una tensa espera de los productores, mientras que el maíz enfrenta dificultades logísticas y comerciales. Internacionalmente, la falta de datos oficiales en EE.UU. y la cautela de China marcan la pauta de un mercado en transición.

Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el panorama local se caracteriza por una cosecha próxima, precios sostenidos por factores puntuales y una postura expectante de los productores. “El escenario se está perfilando con una cosecha que avanza con fuerza, pero los productores mantienen una actitud cautelosa mientras esperan señales claras sobre las retenciones”, señala Romano.

Cosechas y Expectativas Locales

En el ámbito local, la soja disponible sigue siendo el principal foco de atención, manteniendo un valor superior tras la eliminación temporal de las retenciones. Sin embargo, los precios comienzan a moderarse, y las expectativas de los productores sobre los posibles recortes fiscales se ven aún inciertas. “La originación está más difícil y eso sostiene los precios de la nueva cosecha, que llegaron a superar los 310 dólares por tonelada. Sin embargo, alcanzar esos valores con una baja significativa de las retenciones parece poco probable. Los productores, que esperaban recortes más pronunciados, podrían retacear sus ventas si no se confirman los cambios fiscales”, detalla Romano.

En el caso del maíz, la siembra avanzó un 30% del área total, pero las complicaciones logísticas debido al exceso de humedad en el norte de Buenos Aires afectan el proceso. Las ventas se encuentran muy por debajo del promedio histórico, con solo un 50% de la cosecha vendida frente al 63% habitual para esta época del año. A la vez, una gran parte del grano sigue almacenada debido a las dificultades en la infraestructura portuaria y a los altos costos de transporte.

El Trigo y los Desafíos de la Cosecha

En cuanto al trigo, la cosecha comienza a ingresar con fuerza desde el norte del país, registrando rindes que superan los 20 quintales por hectárea. No obstante, las ventas alcanzan solo un 9% de la cosecha, frente al 22% habitual en estos momentos del ciclo. “Es probable que, como ocurrió el año pasado, se observe una caída puntual de precios debido a la presión de cosecha y las necesidades financieras de los productores. Sin embargo, con los productores más líquidos este año, esa caída podría ser menor y permitir un rebote posterior”, opina Romano.

El Mercado Internacional: Tensiones y Oportunidades

A nivel global, el mercado estadounidense atraviesa un periodo de incertidumbre debido al cierre parcial del gobierno (shutdown), que ha interrumpido la publicación de los reportes oficiales del Departamento de Agricultura (USDA). Sin embargo, estimaciones privadas indican que la cosecha de maíz en EE.UU. ya supera el 50% y que la producción de etanol sigue activa, lo que ha reactivado la demanda interna y externa. “La baja en los precios del maíz ha reactivado la demanda tanto para exportación como para el sector energético”, explica Romano.

En cuanto a la soja, la molienda interna en EE.UU. ha alcanzado niveles récord, pero los productores están reteniendo grano en espera de precios más altos, lo que sugiere que el mercado podría haber superado su peor momento. En China, la situación sigue siendo incierta, ya que el gigante asiático no ha realizado compras significativas de soja estadounidense, prefiriendo abastecerse desde Sudamérica. Con Brasil manteniendo embarques activos, China podría completar su ciclo de compras utilizando incluso parte de sus reservas estratégicas.

Los Vaivenes Políticos y el Impacto en el Comercio

El panorama se complica aún más con los vaivenes políticos. Los recientes comentarios de Donald Trump sobre un posible nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y China reavivaron expectativas, aunque aún no hay definiciones claras al respecto. Por su parte, Indonesia sorprendió al anunciar que incrementará su mezcla de biodiésel a B50 y exigirá combustible de aviación sustentable para 2026, lo que podría dinamizar la demanda global de aceites vegetales y beneficiar a los países productores de soja.

“La transición hacia biocombustibles y energías más limpias empieza a marcar la agenda de los grandes consumidores. Es un cambio estructural que, más allá de la coyuntura, puede beneficiar a los países productores de soja a largo plazo”, concluye Romano.

El sector agroindustrial argentino se enfrenta a un 2025 de grandes desafíos, pero también con oportunidades que, si se manejan adecuadamente, pueden sostener y hasta mejorar las perspectivas en un contexto internacional complejo.

Agroperspectivas_Semana_del_18_al_24_de_octubre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias