domingo, octubre 12, 2025
12.8 C
Nueve de Julio
domingo, octubre 12, 2025
12.8 C
Nueve de Julio

Hace 533 años nació el encuentro de dos continentes con sus particularidades

El 12 de octubre de 1492 rememora la histórica hazaña de Cristóbal Colón y celebra el vínculo inquebrantable que une a España y las naciones de América

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada 12 de octubre, el mundo recuerda el trascendental suceso de 1492, cuando Cristóbal Colón y su tripulación, al mando de tres naves, cruzaron el océano Atlántico y llegaron al continente americano. Este hito, que marcó el comienzo de una nueva era, no solo simboliza un hecho histórico singular, sino también un puente cultural que ha unido a España con las naciones de América durante más de 530 años.

El Mes de la Hispanidad, que tiene su culminación en este día, celebra el inmenso legado cultural, lingüístico y social compartido entre España y las naciones latinoamericanas, un vínculo que sigue creciendo y evolucionando hasta el día de hoy.

La festividad del 12 de octubre ha sido celebrada en diversos países hispanohablantes, incluyendo los Estados Unidos, y rememora la unión histórica entre dos mundos que, a pesar de sus diferencias, han forjado un destino común.

Antecedentes históricos

La idea de conmemorar el “descubrimiento de América” surgió por primera vez en 1913 en Madrid, bajo la iniciativa del alcalde Faustino Rodríguez-San Pedro, quien propuso un homenaje a la figura de Cristóbal Colón, pero también al vínculo de España con las naciones que nacieron en el suelo americano.

Años más tarde, en los años 20, el término Hispanidad fue propuesto por monseñor Zacarías de Vizcarra, un sacerdote español radicado en Buenos Aires, como un concepto para consolidar y visibilizar esa unión espiritual y cultural.

En 1987, España adoptó oficialmente el 12 de octubre como Día de la Fiesta Nacional, un día en que se rinde homenaje a los momentos históricos compartidos que forman parte del patrimonio común, organizado con un tradicional desfile militar presidido por el Rey y los poderes del Estado.

Un continente ya habitado

Es importante recordar que cuando Colón llegó a América, este continente ya estaba habitado por diversas civilizaciones indígenas. Grandes imperios como los mayas, aztecas e incas florecían en el continente, mientras que en las islas del Caribe, pueblos como los taínos también formaban sociedades organizadas. América era, y sigue siendo, un territorio lleno de diversidad cultural, lingüística y étnica.

Como señala el profesor emérito de Derecho de la Universidad de Lleida, Ferran Espaser: “América ya estaba descubierta por sus propios habitantes, y no es menos cierto que la llegada de los españoles trajo consigo tanto la civilización como la ocupación, el saqueo y la muerte. Sin embargo, esto ocurrió hace siglos, y debemos enfocarnos en el progreso y el bienestar de nuestros pueblos hoy en día”.

El legado cultural y lingüístico

El idioma español sigue siendo uno de los elementos más poderosos que une a España con América. Según el Instituto Cervantes, más de 600 millones de personas hablan español en el mundo, y más de 500 millones tienen esta lengua como su idioma materno. Esta expansión del idioma español es particularmente notable en los Estados Unidos, donde la población hispana, mayormente originaria de América Latina, supera los 60 millones de personas, haciendo del español la segunda lengua más hablada del país.

De este modo, el 12 de octubre no solo conmemora un evento histórico, sino que también celebra una realidad cultural viva que sigue enriqueciendo las sociedades de habla hispana alrededor del mundo.

En sintesis, el 12 de octubre de 1492 fue un encuentro de dos mundos, pero también el inicio de una relación que ha perdurado a través de los siglos, con sus complejidades y desafíos, pero también con sus contribuciones al progreso y la cultura global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias