domingo, octubre 5, 2025
16.1 C
Nueve de Julio
domingo, octubre 5, 2025
16.1 C
Nueve de Julio

Día del Camino y la Seguridad Vial: hacia un tránsito más seguro y consciente

Un llamado a la responsabilidad para reducir accidentes y proteger vidas a través de la educación y la infraestructura vial

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El 5 de octubre conmemora una fecha crucial en la historia del tránsito y la seguridad vial: el Día del Camino. Esta efeméride nació del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, realizado en Buenos Aires en 1925, donde se estableció la importancia de concientizar sobre el uso seguro de las vías y se proclamó esta fecha como el Día del Camino. El objetivo del Congreso era articular políticas viales y aduaneras en América Latina, promoviendo la seguridad en las rutas.

En esta jornada, se destacan dos pilares fundamentales para una movilidad segura y sustentable: la educación vial y la infraestructura segura.

La educación vial, centrada en el respeto por las normas y la convivencia en el espacio público, es esencial para evitar los accidentes y las tragedias que a diario ocurren en nuestras rutas. Sin embargo, no basta solo con educar: los gobiernos también deben implementar infraestructuras viales adecuadas y hacer cumplir las leyes para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

En este sentido, el nuevo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, impulsado por Naciones Unidas, propone una Visión Cero, donde el objetivo es reducir a cero las muertes y lesiones en el tránsito. Los gobiernos tienen la responsabilidad de prevenir los errores humanos a través de una correcta fiscalización, control y sanción de infractores. Además, deben ofrecer infraestructuras seguras que permitan una movilidad fluida y libre de riesgos.

Luchar por la vida a través de la educación y la infraestructura vial es una de las principales misiones de lograrlos como sociedad con el objetivo incansablemente para promover la concientización y educación en seguridad vial. Entre sus logros, se destacan:

  • Campañas masivas de concientización sobre los temas clave para moverse de manera segura.

  • Talleres presenciales en escuelas de todo el país, beneficiando a más de 20.000 chicos.

  • Educación online con el curso “Conduciendo por la Vida”, completado por más de 12.000 adolescentes y adultos.

  • Capacitación a más de 10.000 docentes y autoridades de tránsito, promoviendo una educación integral.

  • Diseño de un nuevo plan para la capacitación de conductores en la obtención y renovación de licencias de conducir, a través de talleres de concientización.

Además, Luchemos por la Vida ha impulsado la adecuación de las infraestructuras viales con prácticas innovadoras para proteger a los usuarios más vulnerables, como peatones, ciclistas, niños y adultos mayores.

El compromiso de todos los sectores es esencial para alcanzar los objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial, que busca reducir en un 50% la mortalidad en el tránsito. Educar para una movilidad segura y mejorar la infraestructura vial son pasos imprescindibles para salvar vidas y garantizar un futuro más seguro para todos.

Por caminos más seguro para todos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias