Este jueves 14, el Concejo Deliberante de Nueve de Julio llevó a cabo una nueva sesión ordinaria que comenzó a las 19:26 horas, con la presencia de alumnos de las escuelas N° 26, 24 y 451, en el marco de una iniciativa de participación ciudadana juvenil. La bienvenida fue brindada por el presidente del cuerpo, Sebastián Malis quien destacó el compromiso de los jóvenes y la importancia de involucrarlos en la vida democrática.
Durante el encuentro, se trataron múltiples temas, entre ellos, la aprobación del acta de la sesión anterior, el ingreso de documentación oficial y correspondencia, y proyectos vinculados al transporte público escolar, la salud ambiental.
Los ediles aprobaron por unanimidad una comunicación que solicita al Ejecutivo municipal intensificar las gestiones ante la Dirección Provincial de Hidráulica para concretar una obra de desagüe fundamental para las localidades de El Tejar, Fauzón y zonas aledañas.
La iniciativa, que responde a un reclamo histórico de los productores rurales afectados recurrentemente por inundaciones, fue tratada con profundidad por todos los bloques, destacando la necesidad de avanzar en soluciones estructurales para el sector.
La infraestructura solicitada permitiría mitigar el impacto de las lluvias en sectores altamente productivos, que se ven severamente perjudicados ante cada evento climático de gran magnitud. Se trata de una necesidad ampliamente reconocida y que ya cuenta con antecedentes técnicos, como el anteproyecto presentado ante la Cuenca del Salado.
Desde el oficialismo se informó que ya se iniciaron contactos con la Dirección Provincial de Hidráulica y que la obra se encuentra alineada con una planificación mayor, vinculada al canal Nado-Bragado, un proyecto interjurisdiccional en análisis desde hace dos décadas.
Voluntad política para avanzar
Si bien el debate incluyó algunas diferencias sobre responsabilidades en los distintos niveles del Estado, todos los bloques coincidieron en que la prioridad debe ser gestionar ante los organismos competentes para que esta obra avance. En ese sentido, se valoró la corrección de forma propuesta por la concejala Julia Crespo, quien impulsó el cambio del proyecto de resolución a comunicación, adecuando el trámite a los canales institucionales correspondientes.
La votación final fue unánime, reflejando la voluntad política compartida de trabajar por una solución concreta en beneficio de la producción rural.
Llamado al consenso y al trabajo conjunto
Durante la sesión, también se hizo un llamado a dejar de lado las disputas partidarias y enfocarse en el trabajo técnico y colaborativo, con la participación de todos los actores involucrados. “Es hora de planificar en serio y construir consensos”, sintetizó un edil al cierre del debate.
Esta decisión del Concejo marca un paso importante en el camino hacia una mejora sustancial en la infraestructura hídrica de una zona vital para el desarrollo del partido de 9 de Julio.
Transporte público escolar: consenso para unificar proyectos
Uno de los debates centrales giró en torno a un proyecto presentado por la Juventud Radical sobre transporte interurbano de pasajeros. Los bloques propusieron unificarlo con iniciativas previas sobre transporte escolar presentadas en años anteriores, impulsadas por Esteban Naudín y el hoy titular del cuerpo, Malis, para ser tratadas de forma conjunta en comisión. La moción fue aprobada sin necesidad de votación, buscando optimizar el análisis del sistema de movilidad estudiantil en el distrito.
Además, se aprobó en tratamiento sobre tablas, una licitación para la compra de combustible por un valor superior a los 22 millones de pesos, adjudicada a Petrobras como único oferente.
Aunque la mayoría del cuerpo aprobó el proyecto para no entorpecer el funcionamiento de las distintas áreas municipales, desde los bloques opositores se pronunciaron críticas contundentes a la forma en que se llevó adelante el proceso licitatorio, señalando una “falta de transparencia” por parte del Ejecutivo.
El proyecto se aprobó por mayoría, con 6 votos afirmativos y 11 abstenciones.
La sesión estuvo marcada por el debate de dos declaraciones de repudio hacia decisiones del presidente Javier Milei:
Veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad:
La concejala Gracia fundamentó la urgencia del tratamiento sobre tablas al recordar que el propio Concejo había apoyado previamente la sanción de esta norma nacional, la cual buscaba mejorar el financiamiento de pensiones no contributivas, pagos a prestadores, transporte y la calidad de vida de personas con discapacidad.
El veto presidencial fue calificado como “cruel” e “inhumano”, destacando también la represión registrada hacia personas con discapacidad en manifestaciones recientes.Veto al aumento para jubilados:
A continuación, se trató y aprobó otro proyecto de repudio, esta vez por el veto a una ley votada por el Congreso que proponía un aumento para jubilados.
“Los jubilados de nuestra ciudad sienten este recorte como un castigo injusto. Es un sector que dio todo por esta comunidad”, manifestó el concejal Palacios, quien comparó la situación actual con el colapso social y económico del año 2001.
Ambos proyectos de repudio fueron aprobados por unanimidad de los concejales ante las abstenciones de LLA.
La sesión del 14 de agosto fue una clara muestra del clima político y social que atraviesa Nueve de Julio y el país. En un mismo encuentro, se debatió la necesidad de una mejor gestión local, se promovió el involucramiento de jóvenes y se visibilizó el rechazo a decisiones del Gobierno Nacional que, según los concejales, afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad.