La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su profunda preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía de la Nación sobre la disolución de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Según la entidad, esta decisión deja a miles de pymes –motor diario de la economía argentina– sin una instancia institucional clave para el acompañamiento, la formación y el fortalecimiento de sus capacidades.
CAME y la Secretaría Pyme venían desarrollando un trabajo articulado a través de iniciativas como cursos gratuitos en la plataforma Capacitar y el programa “Creando Capacidades Locales”, orientados a fomentar el crecimiento, la competitividad y la innovación de las pymes, emprendedores y empresas vinculadas a la economía del conocimiento.
Asimismo, se destacó la creación del programa “Punto Pyme y Emprendedor”, impulsado a fines del año pasado, que establecía un canal directo de vinculación entre gobiernos locales, cámaras empresarias y el Estado nacional para resolver problemáticas del sector de manera territorial y más ágil.
Desde CAME se exhortó a que estas políticas públicas no sean desarticuladas, ya que cumplen un rol fundamental en la generación de conocimiento, la simplificación de trámites, la mejora en la atención a empresarios y la promoción del desarrollo económico local, así como en la atracción de inversiones y el fomento del empleo registrado.