La Dirección General de Bromatología de la Municipalidad de Nueve de Julio recuerda a la comunidad la importancia de prevenir la Triquinosis, una enfermedad que se transmite al consumir carne de cerdo o jabalí infectada por el parásito Trichinella spiralis. Esta afección puede ser grave, ya que el parásito se aloja en los músculos del cuerpo humano una vez ingerido.
El principal riesgo se encuentra en la carne que no ha sido controlada por inspección veterinaria, especialmente cuando se consume cruda, mal cocida o en productos como embutidos y chacinados caseros. Para reducir los contagios, se enfatiza la necesidad de reforzar las tareas de prevención, control y educación sanitaria.
Recomendaciones según el perfil del ciudadano:
Para criadores de cerdos:
Mantener la higiene del criadero y controlar la presencia de ratas.
Alimentar a los animales con comida de calidad, evitando basura, desperdicios de mataderos o restos de comidas.
Eliminar correctamente los cadáveres de animales para impedir su consumo por otros.
Señalizar adecuadamente cada animal.
Para faenadores y elaboradores caseros:
Si se faenan cerdos y se elaboran productos como chorizos, panceta, bondiola o jamón crudo para consumo propio, es obligatorio analizar una muestra de entraña (100 gramos) por cada animal.
Las muestras deben presentarse en la Cabina Sanitaria (Cavallari y Dr. West), en bolsas individuales y hasta las 12 hs de los jueves, día en que se realiza el análisis.
El análisis, rápido y sencillo, debe abonarse previamente en la Oficina de Recaudación municipal.
Para organizadores de rifas como “Chancho Móvil” o lechón asado:
Solicitar el permiso municipal con anticipación en mesa de entrada.
Realizar el análisis de triquinosis presentando una muestra de entraña del animal en la Cabina Sanitaria.
Para elaboradores comerciales:
Comprar reses sólo en lugares habilitados, que garanticen condiciones sanitarias adecuadas.
Para consumidores:
Cocinar bien la carne de cerdo, asegurando que no quede jugosa ni rosada (más de 70 °C).
Evitar comprar chacinados caseros sin rótulo o identificación del elaborador.
Consumir productos caseros únicamente si hay plena certeza de que fueron elaborados con carne analizada y libre de triquinosis.
Tener en cuenta que métodos como la salazón, el secado o el ahumado no eliminan el parásito.
La Dirección de Bromatología recuerda que el compromiso y la responsabilidad de todos los sectores son claves para evitar nuevos casos. Ante cualquier duda, se recomienda acercarse a las oficinas de la Cabina Sanitaria o comunicarse con las autoridades municipales.