domingo, mayo 25, 2025
domingo, mayo 25, 2025

Alonso destacó el rol bonaerense en la baja de homicidios y pidió a Nación que restituya fondos

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires aseguró que los avances en la reducción de homicidios no serían posibles sin el aporte bonaerense, y criticó al Gobierno nacional por la falta de financiamiento. “Somos el territorio más complejo del país y aun así bajamos los delitos”, afirmó

 

Luego de que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunciara con entusiasmo que Argentina alcanzó la tasa de homicidios más baja de Sudamérica, su par bonaerense, Javier Alonso, tomó la palabra para subrayar el aporte clave de la provincia de Buenos Aires en ese logro y al mismo tiempo señalar las dificultades estructurales que enfrenta su gestión.

“La baja en la tasa de homicidios es un hecho. Se trata, efectivamente, de un logro histórico que no puede explicarse sin el trabajo sostenido que realiza la Provincia”, afirmó Alonso este jueves. Sus declaraciones llegaron un día después de que Bullrich informara que en 2024 se registró una tasa de homicidios de 3,8 por cada 100.000 habitantes en Argentina, la más baja desde que existen estadísticas oficiales y la mejor de América Latina.

Aunque los datos del Ministerio de Seguridad de la Nación ubican a la provincia de Buenos Aires con una tasa de 4,5 homicidios por cada 100.000 habitantes (ligeramente por encima del promedio nacional), Alonso se apoyó en estadísticas más recientes para destacar que, en los primeros cuatro meses de 2025, los homicidios dolosos en territorio bonaerense bajaron un 10,2% en comparación con el mismo período del año pasado: de 315 en 2024 a 283 este año. En conjunto, los delitos prevenibles se redujeron un 19,21%.

“La provincia de Buenos Aires es el territorio más extenso, más densamente poblado y más complejo del país. Enfrentamos a diario el crecimiento de la violencia, muchas veces vinculada a problemas estructurales como el aumento de la desigualdad”, explicó Alonso. También remarcó que la lucha contra el narcotráfico representa un desafío adicional, y criticó al Gobierno nacional por no restituir el Fondo de Fortalecimiento Fiscal: “Ese fondo es para la seguridad del pueblo bonaerense. Es para fortalecer las condiciones de trabajo y los salarios de quienes todos los días cuidan a nuestra gente. Devuélvanlo”.

En comparación con otras provincias, Santa Fe encabeza el ranking con 4,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, aunque logró una significativa baja respecto a 2023 (cuando tuvo 11,0). Buenos Aires se encuentra al mismo nivel que Río Negro (4,5) y por debajo de Chaco y Jujuy (4,6).

Alonso defendió el enfoque del gobierno de Axel Kicillof como parte esencial de los avances en seguridad: “Estos resultados son fruto de la determinación política del gobernador y de una política de inteligencia criminal coordinada con Nación, como corresponde”.

Este año, el debate sobre la seguridad en la provincia cobró fuerza luego de una serie de crímenes en el Conurbano que sectores del oficialismo nacional calificaron como un “baño de sangre”, en pleno clima electoral. En ese contexto, Alonso recordó: “En 2004 la provincia registraba 2.700 homicidios, en 2014 fueron 1.700, y en 2024, 810. Es el segundo año con menos homicidios en los últimos 25”.

Si bien reconoció que cada muerte “duele muchísimo”, el ministro aseguró que los datos reflejan un trabajo “serio, sostenido y comprometido” con el objetivo de seguir reduciendo la violencia en el territorio más poblado del país.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias