jueves, mayo 8, 2025
jueves, mayo 8, 2025

Sergio Barenghi: “Gobernar hoy implica prevenir inundaciones, sostener la salud y cuidar el empleo”

El Intendente de Bragado explicó en Despertate, por Cadena Nueve y Máxima 89.9, los trabajos actuales y las preocupaciones ante las lluvias y el riesgo de inundaciones. También se refirió a la salud pública, el orden vial y la crítica situación económica de las pymes locales

El intendente de Bragado, Sergio Berenghi, brindó declaraciones detalladas sobre la situación hídrica del distrito y las tareas de prevención que se están llevando adelante ante el riesgo de inundaciones. En diálogo con Despertate, el jefe comunal explicó que, si bien actualmente el casco urbano no presenta dificultades graves, se mantiene una vigilancia constante y se han activado medidas preventivas.

“Estamos trabajando para que todo el sistema funcione bien. Hay un terraplén de contención, bombas que extraen el agua y la canalización del río Salado está respondiendo”, sostuvo Berenghi. Remarcó que al abrir las compuertas del canal Cafiero se logró una evacuación rápida, señal de que las obras de dragado hasta el partido de Alberti están dando resultado.

Sin embargo, advirtió que la preocupación persiste: “Bragado es como un pozo donde termina el agua de todos los distritos vecinos. Por eso tenemos que asegurar primero la salida del agua antes que la entrada”.

En este contexto, el intendente bragadense anticipó que el 29 de mayo llegarán a Bragado profesionales de Hidráulica para presentar el proyecto del “nodobragado”, una nueva etapa de canalización que contempla a la ciudad como un reservorio estratégico. El plan prevé reuniones con la comunidad para evaluar posibles ajustes y escuchar objeciones. “Será un encuentro clave. No solo vienen técnicos, sino que será un paso hacia una solución de fondo para un problema cíclico”, aseguró.

Consultado sobre la necesidad de una estrategia regional, coincidió con el intendente de Carlos Casares en la importancia de convocar a una mesa de trabajo conjunta con productores y gobiernos locales: “A veces la naturaleza es incontenible, pero como mínimo debemos prevenir en condiciones normales”.

Además de la cuestión hídrica, Berenghi habló sobre los desafíos diarios de gobernar con recursos escasos. Subrayó que la salud es una de las prioridades: “Tenemos un hospital municipal que asiste a casi toda la población. El costo se ha elevado muchísimo”. También se refirió al alto nivel de accidentología, en especial por el uso irresponsable de motos: “Desde que iniciamos la gestión ya secuestramos más de 700 motocicletas. No hay excepciones, ni amigos ni parientes”.

Aseguró que la gestión se ha comprometido con la seguridad vial y que se aplican controles estrictos sin favoritismos. “Esto no es por recaudar, es por cuidar la vida de nuestros vecinos”, afirmó.

Por último, Berenghi expresó su preocupación por el impacto económico en las pymes locales, en especial en el sector industrial: “Estoy muy atento a lo que les está pasando. Si no hay trabajo, todo lo demás se complica enormemente”. Relató que mantiene reuniones constantes con referentes empresariales como Carlos Bielsa, dueño de la Empresa LeUtthe, y con otras industrias como Aceros Bragado.

El intendente cerró el diálogo reafirmando su compromiso con la comunidad y con la búsqueda de soluciones estructurales para los problemas que atraviesa la ciudad: “Nuestro objetivo es claro: preservar la salud, garantizar los servicios y sostener el trabajo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias