El Día Mundial del Correo es celebrado cada 9 de octubre porque ese día los trabajadores del sector postal conmemoran el aniversario de la fundación de la Unión Postal Universal (UPU), organización nacida en 1874, en Berna, Suiza.
La fecha de recordación surge el 14 de noviembre del año 1969, cuando la Unión Postal Universal (UPU) estableció el 9 de octubre como el Día Mundial del Correo durante un congreso celebrado en Tokio (Japón).
Desde entonces, los 192 países que integran la UPU participan anualmente en esta celebración.
Es una forma de conmemorar la fecha de su fundación y de crear conciencia sobre el rol que tiene el sector postal en el mundo.
Esta celebración, a diferencia de otras, no posee un lema anual, pero desea destacar sus pilares estratégicos, que son: innovación, integración e inclusión.
Para 2023, el lema del Día Mundial del Correo es: “Unidos por la confianza, por un futuro más seguro y conectado”, y hace referencia a desarrollar un territorio postal único digital que complemente la red física existente.
Para 2002, el lema del Día Mundial del Correo fue “El correo para el planeta”. Se trata de reconocer que el correo ayuda a la transición ecológica de la economía, ya que posee la mayor red logística del mundo y contribuye a la economía circular.
En 1971, la Unión Postal Universal inauguró un emocionante certamen con el propósito de fomentar la habilidad de escribir cartas entre los niños de todo el planeta.
Cada año, este evento atrae a más de 1,2 millones de participantes de diversas nacionalidades, todos ellos jóvenes con edades comprendidas entre los 9 y los 15 años.
Para este año, el tema elegido ha sido nada menos que “Imagina que posees habilidades sobrenaturales y tu misión consiste en garantizar la seguridad de todos los niños en las carreteras del mundo”. En tu carta, desvela a alguien cuáles serían tus superpoderes necesarios para llevar a cabo semejante gesta”.
Importancia del Día Mundial del Correo
Alrededor del mundo existen 663 mil oficinas de correos en las que trabajan más de cinco millones de empleados. Gracias a sus servicios se entregan millones de cartas y paquetes en los lugares más diversos y lejanos del planeta.
Al celebrar este día, se conciencia a la población sobre la importancia que tiene este servicio en la vida cotidiana de las personas a nivel comunicacional y la manera en que contribuye en el desarrollo económico y social de los países.
La Unión Postal Universal (UPU), fue el resultado de diversas iniciativas, proyectos, ideas y convenios bilaterales entre países que buscaban regularizar el uso del correo y mejorar las comunicaciones postales a nivel internacional.
Con la participación de 22 países, el Congreso se reunió en Berna (Suiza), el 15 de septiembre de 1874 y finalizó el 9 de octubre del mismo año.
Después de la II Guerra Mundial, la UPU se vio afectada por la polarización política reinante, por lo que, durante el decimosegundo Congreso, llevado a cabo en París (Francia), la institución pasó a formar parte de la ya creada Naciones Unidas como organismo especializado, es decir, que está vinculado bajo un acuerdo específico.
La Unión Postal Universal tiene entre sus objetivos:
- Buscar mejorar los servicios postales.
- Ofrecer asistencia técnica a los países miembros que lo soliciten.
- Promover la colaboración en materia postal.
- Fijar tarifas, límites de peso y condiciones para aceptar la correspondencia.
- Facilitar la comunicación a nivel mundial.
En la actualidad está conformada por 192 países.
La Unión Postal Universal como organismo especializado de Naciones Unidas que se encarga de promover y desarrollar la comunicación postal entre las naciones, regula normas que se aplican en cada país.
La UPU forma un solo territorio postal de países para el intercambio de correspondencia.
Sus objetivos son afianzar la organización y el mejoramiento de los servicios postales universales, participar en la asistencia técnica postal que soliciten los países miembros y fomentar la colaboración internacional en materia postal.
La UPU, además, fija tarifas, límites máximos y mínimos de peso y tamaño; así como las condiciones de aceptación de la correspondencia; establece reglamentos aplicables a la correspondencia y de objetos cuyo transporte requiera precaución especial.