martes, noviembre 11, 2025
18.9 C
Nueve de Julio
martes, noviembre 11, 2025
18.9 C
Nueve de Julio

Alejandro Casas: Los procedimientos orales que se incorporaron crecen y dan celeridad a las causas

El Juez de Paz de Nueve de Julio explicó en qué causas se aplica el procedimiento oral que se creó en su propio despacho, ámbito donde se desarrollan que es muy similar al de las películas norteamericanas.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Alejandro Casas, Juez de Paz de Nueve de Julio, explicó en qué causas se aplica el procedimiento oral que se creó en su propio despacho. Ámbito muy similar al de las películas norteamericanas donde el juez y las partes se ven cara a cara.

En 2016 se empezó a implementar el programa de oralidad en la Provincia de Buenos Aires que apuntaba a los juzgados civiles y comerciales de primera instancia. Algunos adhirieron como el Juzgado de Paz de Lobos, “con un juez joven muy capaz”, y el Juzgado de Paz de Lujan.

Alejandro Casas se sumó a la iniciativa por la invitación del Dr. Soto, camarista de seguimiento para está modalidad. Entonces, desde julio del 2021 se trabajan determinadas materias como Juicio de Desalojo, Usucapión, en en familia: Juicios de Alimentos y los Incidentes de Alimentos. “No todo entra en la oralidad”, apuntó el juez a Cadena Nueve.

Para está experiencia el personal se tuvo que capacitar y agilizar en el día a día. Alejandro Casas señaló que siempre es una experiencia distinta, las audiencias las debe tomar él mismo, personalmente. “No hay posibilidad de delegar las audiencias”, explicó el juez que agregó que el procedimiento es muy parecido a los juicios que se suelen ver en las películas norteamericanas.

El objetivo es lograr una mayor tasa de conciliación en los juicios, un beneficio para el servicio de justicia y la comunidad misma. El juez refirió que esto implica una organización para que las audiencias no se superpongan. El procedimiento es cara a cara e inmediato, el juez con las partes, abogados, asesor de menores, los testigos y las indagaciones.

El juez resaltó la inmediatez. “No es lo mismo para un testigo declarar ante un funcionario o empleado del juzgado, sin menospreciar, que estar cara a cara con el Juez”, explicó Alejandro Casas que en sus resoluciones añade los gestos y silencios de quién testifica.

El proceso tiene dos etapas, una audiencia preliminar en la que se intenta llegar a un arreglo, sino, dos meses después, la audiencia vista de causa donde declaran todos los testigos y se analizan las pruebas. “Tuvimos una tasa de resolución de conflictos en reconciliación, en primera etapa, del 90% sobre los juicios de alimentos” explicó Alejandro Casas sobre las estadísticas del Juzgado de Paz

El juez piensa que los resultados son más efectivos, intenta dialogar con los progenitores y llegar a un acuerdo realista. “Yo les hablo a los progenitores como padres madres, lo que se busca es el interés superior del niño”, resaltó.

En los meses próximos a 2023 se planea agregar, con tema de familia, Regímenes de Visitas -ahora de Comunicación – y el Cuidado Personal, conocido antes como la Tenencia.

Finalmente explicó como se dispuso la Feria Judicial, donde entre varios juzgados se distribuyeron los días y las actividades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias