miércoles, noviembre 26, 2025
17.8 C
Nueve de Julio
miércoles, noviembre 26, 2025
17.8 C
Nueve de Julio

Junín, capital de los bonaerenses: la rebelión productiva que busca transformar la provincia

La iniciativa forma parte de “Junín, Capital de los Bonaerenses (próximamente)”, la nueva obra de Luis Gotte, que plantea una refundación institucional basada en el mérito, la eficiencia y el arraigo territorial

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Después de décadas de desidia, centralismo y olvido, el interior bonaerense vuelve a levantarse. No lo hace con gritos ni cortes de ruta, sino con una propuesta racional y profundamente estratégica: trasladar la capital de la provincia a Junín, corazón productivo de la llanura.
La idea forma parte de “Junín, Capital de los Bonaerenses (próximamente)”, la nueva obra del escritor y analista bonaerense Luis Gotte, quien examina el vínculo roto entre la producción y la política provincial, y propone un rediseño institucional para reconstruirlo.

La Plata: de símbolo de modernidad a centro de especulación política

Gotte sostiene que La Plata, alguna vez emblema de modernidad, se convirtió en un palacio donde predomina la especulación política y las decisiones desconectadas del territorio. En su obra describe cómo allí se legisla sin escuchar al productor, se acuerda sin mirar al trabajador y se gobierna ignorando a la provincia real: la que siembra, cosecha, educa, emprende y sostiene al país con su esfuerzo cotidiano.

Mientras tanto, el interior productivo —ese que mueve la economía bonaerense— observa desde afuera un teatro burocrático que, según plantea el autor, ya no representa a nadie.

Junín: una capital posible

En este proyecto conceptual, Junín no aparece como una simple alternativa geográfica: emerge como una ciudad con historia, ubicación estratégica y vocación productiva suficiente para asumir un rol mayor. La obra de Gotte propone que desde sus rutas, instituciones, talleres y entramado social se impulse una refundación institucional basada en el mérito, la eficiencia y el arraigo territorial.

El autor enfatiza que no se trata de un traslado ideológico sino de una reorganización pragmática destinada a devolver al gobierno provincial su función esencial: servir al pueblo y alinearse con las necesidades reales del territorio.

Una rebelión surera que crece desde el interior

En “Junín, Capital de los Bonaerenses”, Gotte describe esta “rebelión surera” como un movimiento silencioso, no partidario y profundamente bonaerense. Nace del territorio, de un reclamo legítimo y del amor por esta tierra. Su objetivo es claro: volver a colocar al campo, la industria y los municipios como motores genuinos del progreso.

El autor retoma la visión de Manuel Dorrego, quien afirmaba que los municipios son los pequeños engranajes que, al moverse, hacen girar la gran rueda de la Patria. En ese espíritu, la obra propone que el impulso transformador vuelva a surgir desde el interior productivo.

Luis Gotte
La trinchera bonaerense
Diseño de tapa: More Fernández

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias