En una entrevista exclusiva en Despertgate por Cadena Nueve, Maxima 89.9 y Vsión Plus TV, el Intendente de General Viamonte, Franco Flexas, y el Secretario de Gobierno, José Tellería, compartieron detalles sobre las medidas adoptadas frente a las severas inundaciones que están afectando a la región. Las lluvias, que han tenido su epicentro en Nueve de Julio, impactan en varios distritos, incluyendo el partido de General Viamonte, donde los trabajos de mitigación son prioritarios.
Según Flexas, los 63 millones de pesos que recibe el municipio del monto anunciado por la Ministra Patrica Bullrih, de 1.9000 millones, serán destinados principalmente al combustible, un gasto esencial para la maquinaria que trabaja en la zona. “Esa plata la usaremos en combustible, porque la verdad que el gasto es enorme. No alcanza para los insumos de las obras que necesitamos”, afirmó el mandatario.
Además, Flexas subrayó que la situación financiera del municipio es compleja, con un déficit de 400 millones de pesos en la tasa vial, lo que ha obligado a poner más recursos del presupuesto local para financiar los trabajos. “Este año estamos con 400 millones abajo en lo que hemos recaudado. Estamos poniendo más de lo que recibimos, y eso se está sintiendo”, agregó.
En cuanto a los trabajos en curso, el Secretario de Gobierno, José Tellería, explicó que la cuenca de San Emilio Sur es una de las áreas más afectadas, ya que su capacidad para manejar el volumen de agua es insuficiente. “Estamos trabajando para ampliar los canales y alcantarillas, pero también tenemos que pensar en el largo plazo para evitar que esto se repita en el futuro”, dijo Tellería.
La preocupación persiste por el pronóstico de lluvia para los próximos días, lo que podría empeorar aún más la situación. Flexas y Tellería indicaron que están monitoreando de cerca las condiciones climáticas y coordinarán con los municipios vecinos para garantizar la conectividad vial y continuar con los trabajos en las zonas más afectadas.
Finalmente, Flexas destacó la importancia de pensar en soluciones a largo plazo, como reservorios de agua para épocas de sequía, que ayudarían a equilibrar las oscilaciones climáticas extremas. “Hay que planificar no solo para las inundaciones, sino también para la falta de agua. Este es un tema que debe estar siempre en la agenda”, concluyó el Intendente.
Flexas destacó que, en el marco de la coordinación con el gobierno provincial y nacional, General Viamonte ha recibido maquinaria y un aporte económico de 63 millones de pesos, destinados a la compra de equipos como retroexcavadoras y camiones volcadores. Sin embargo, los recursos no son suficientes para cubrir todas las necesidades, y el gasto en combustible para los trabajos ha sido considerable. “Este año estamos con 400 millones de pesos abajo en la tasa vial. Estamos poniendo más de lo que hemos recaudado”, explicó el Intendente.
Además, la obra de canalización que se está llevando a cabo se encuentra en una etapa crucial. Según Tellería, el principal foco está en la cuenca de San Emilio Sur, que ha quedado pequeña para el volumen de agua que recibe. La reestructuración de las alcantarillas y la ampliación del canal son necesarias para prevenir futuros desbordes. “Es un trabajo a largo plazo”, subrayó Tellería, destacando la importancia de resolver los problemas en Bragado, que también se ve afectado por la situación hídrica.
El panorama se complica con el pronóstico de lluvia para los próximos días, lo que genera incertidumbre sobre la evolución de las inundaciones. “Estamos atentos al pronóstico. Aunque este fin de semana la lluvia fue menor de lo esperado, se habla de un nuevo chaparrón para mañana”, indicó Tellería. La preocupación persiste, especialmente en los caminos rurales y en las localidades más afectadas.
Por otro lado, la situación también ha puesto en evidencia la necesidad de pensar en medidas a largo plazo, como reservorios de agua para épocas de sequía. “No podemos pensar solo en las inundaciones, también debemos prepararnos para la falta de agua”, comentó Flexas.
En cuanto a la conectividad vial, ambos funcionarios aseguraron que los caminos principales se mantienen transitables, aunque con algunas dificultades en ciertas zonas debido a los cortes en caminos secundarios. La prioridad, en este momento, es garantizar la circulación de los servicios esenciales entre las localidades afectadas.
Finalmente, ambos destacaron la importancia de la colaboración intermunicipal y la coordinación con la provincia y la nación para enfrentar este desafío. “Estamos trabajando en conjunto con los municipios vecinos y las autoridades provinciales para mitigar los efectos de las inundaciones”, concluyó Flexas.
Las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca, y se espera que, en los próximos días, lleguen más fondos y maquinaria para fortalecer las obras de infraestructura en la región.


