Martín Rizzo, integrante de la agrupación “Concientizando la Palabra”, dialogó con Gustavo Tinetti en Despertate por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV sobre la realidad del Grooming, una problemática que lleva más de una década abordando junto a su equipo en Nueve de Julio y la región.
“Hace diez años que venimos trabajando en la concientización sobre el Grooming. 9 de Julio fue una de las primeras ciudades del país en visibilizar este tema, y desde entonces seguimos brindando charlas en escuelas y espacios comunitarios. Pero lamentablemente, todavía vemos una gran falta de compromiso de los adultos”, expresó Rizzo.
“Los padres creen que los chicos saben, pero no sobre seguridad”
Durante la entrevista, Rizzo apuntó al rol fundamental de las familias en la prevención:
“Los papás piensan que los chicos la tienen clara con la tecnología porque saben instalar una aplicación o jugar en línea, pero eso no significa que entiendan los riesgos. Saben usar un celular, pero no cuidarse. Y ahí es donde fallamos los adultos”, subrayó.
El especialista recordó que en países del primer mundo se ha prohibido el uso del celular en menores de 16 años dentro de las escuelas, y que en Argentina ya existen provincias, como Córdoba o la Ciudad de Buenos Aires, donde plataformas como Roblox están siendo restringidas por seguridad.
El costo del silencio: grooming, acoso y salud mental
Rizzo relató casos alarmantes surgidos en la comunidad:
“Nos tocó acompañar a una nena que llegó a cortarse los brazos por miedo a contar lo que le pasaba. Estaba siendo acosada por redes sociales. Muchos chicos viven esto en silencio, y en algunos casos termina en suicidios”, advirtió.
Por eso, destacó la necesidad de hablar abiertamente de estos temas en la sociedad y en las instituciones:
“El suicidio adolescente y el acoso digital están íntimamente relacionados. No se puede seguir callando. Necesitamos preparación, contención y sobre todo prevención.”
Apoyo municipal y nuevos proyectos
El referente valoró el compromiso del municipio de 9 de Julio, que por segundo año consecutivo ilumina su edificio con los colores de la campaña contra el Grooming:
“La intendenta María José nos abrió las puertas y se comprometió con la causa. Es la primera en tomar esta problemática con verdadera seriedad.”
Además, anticipó que el grupo prepara para 2026 una serie de cursos sobre seguridad informática dirigidos a adultos mayores, junto al psicólogo Gastón Potrevica:
“Vamos a enseñar cómo evitar ciberestafas, configurar los dispositivos y detectar posibles fraudes. Es un sector muy vulnerable.”
Campaña de prevención permanente: el pedido a las autoridades
“Concientizando la Palabra” presentó recientemente un pedido formal en la Banca Ciudadana del Concejo Deliberante para que el Municipio implemente una campaña local de prevención sostenida sobre Grooming, ciberacoso y uso responsable de la tecnología.
“Seis de cada diez adultos desconocen lo que es el Grooming. Es urgente generar conciencia. No alcanza con charlas o programas radiales: necesitamos políticas públicas continuas”, reclamó Rizzo.
“No es violar la intimidad, es cuidar a los hijos”
Rizzo cerró el diálogo con un mensaje contundente para los padres:
“Muchos dicen ‘no quiero mirar el celular de mi hijo porque le estaría violando la intimidad’. No, lo estás cuidando. Sos el adulto responsable. Los chicos necesitan que los adultos estemos presentes. El Grooming no se erradicará del todo, pero si los padres se comprometen, habrá muchos menos casos.”
Desde Nueve de Julio, una década de trabajo para abrir los ojos de la sociedad.
“Concientizando la Palabra” sigue llevando su mensaje de prevención, educación digital y empatía, con un objetivo claro: que cada chico y chica crezca protegido también en el mundo virtual. Además, los días miercoles se los ve en Visión Plus e Instagram Cadena Nueve y sus redes.


