lunes, noviembre 10, 2025
25 C
Nueve de Julio
lunes, noviembre 10, 2025
25 C
Nueve de Julio

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pide al Ejecutivo Nacional que ejecute los fondos de la Cuenca del Salado

Carlos Bianco, Ministro de Gobierno, señaló que la parálisis de las obras está generando graves consecuencias económicas y sociales

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En medio de una crisis hídrica que afecta a más de 5 millones de hectáreas en la Provincia de Buenos Aires, y con pérdidas económicas estimadas en 2.400 millones de dólares, el Gobierno bonaerense volvió a reclamar a la administración nacional que ejecute los recursos disponibles para avanzar en las obras de la Cuenca del Salado. El proyecto, crucial para la prevención de inundaciones en la región, enfrenta una parálisis que desde el Ejecutivo provincial atribuyen a la falta de voluntad política.

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, señaló este lunes que el dinero para llevar adelante las tareas de dragado necesarias está disponible, pero lamentó que, desde la asunción de Javier Milei, la Nación haya paralizado las obras correspondientes a la cuarta etapa de la Cuenca. “El dinero está, lo que falta es decisión política”, manifestó Bianco en una conferencia de prensa, al tiempo que sugirió que se utilicen los fondos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica o los Aportes del Tesoro Nacional, recursos que, según indicó, se encuentran subejecutados.

La obra en la Cuenca del Salado ha sido un proyecto clave para mitigar los efectos de las inundaciones y sequías recurrentes en la región. Sin embargo, desde la llegada de la administración de Milei, los trabajos correspondientes a la etapa 2 del tramo 4 fueron suspendidos en diciembre de 2023, lo que ha provocado un embudo hidráulico que impide que las aguas desciendan con normalidad. “Durante más de 20 años las obras avanzaron de manera continua, pero ahora estamos esperando que el Gobierno nacional cumpla con su parte”, explicó el funcionario provincial.

Por otro lado, Bianco destacó que, aunque la etapa 5 de las obras le corresponde a la Provincia, los fondos comprometidos por organismos internacionales ya están disponibles. Sin embargo, el progreso de esta fase dependerá de que el Gobierno nacional termine la parte que le corresponde. La exministra Patricia Bullrich, durante una visita a 9 de Julio, se comprometió a finalizar la etapa 4 en el próximo año, lo que permitiría avanzar con las obras correspondientes a la Provincia.

El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Salado, que abarcará 59 municipios y beneficiará a más de 1,5 millones de personas, busca mitigar los efectos de las inundaciones y las sequías en una región productiva clave para la provincia. La cuenca concentra el 75% del stock vacuno bonaerense y el 60% de los granos producidos en la provincia, por lo que las inundaciones están afectando gravemente la economía local.

Además de las obras de infraestructura, el Gobierno provincial ha declarado la emergencia agropecuaria en más de 30 municipios, ha ofrecido beneficios fiscales a los afectados y ha reforzado el Fondo Provincial de Emergencia Climática. A través de estos mecanismos, se están realizando obras viales, asistencia directa con maquinaria y subsidios para mitigar los daños de las inundaciones.

“Mientras la Provincia trabaja y asiste a los municipios afectados, la Nación no ejecuta los recursos que tiene disponibles. El dinero está, lo que falta es decisión política”, insistió Bianco, al tiempo que exigió una mayor coordinación y celeridad por parte de la administración nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias