domingo, noviembre 9, 2025
22.8 C
Nueve de Julio
domingo, noviembre 9, 2025
22.8 C
Nueve de Julio

Informe de la CAME: Las ventas minoristas pymes cayeron un 1,4% interanual en octubre

Las expectativas de recuperación siguen siendo cautas debido a los elevados costos y la baja rentabilidad

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó su informe mensual sobre el desempeño de las ventas minoristas pymes, donde se destacó una caída interanual de 1,4% en octubre, a precios constantes. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un aumento del 2,8%. En términos acumulados, las ventas minoristas pymes crecen un 4,2% interanual en lo que va del año.

Situación económica de los comercios:

De acuerdo con el informe de la CAME, el 56% de los comercios relevados indicó que la situación económica se mantuvo igual que en el año anterior, mientras que el 33% afirmó que empeoró, lo que muestra una mejora respecto al 38% de deterioro que se registró en septiembre. Esta tendencia sugiere una desaceleración leve en las dificultades que enfrentan los pequeños y medianos empresarios, aunque los números continúan siendo mayoritariamente negativos.

Expectativas y posibilidades de inversión:

En cuanto a las perspectivas de futuro, el informe de la CAME revela que el 47,9% de los empresarios espera una mejora en la situación para el próximo año, mientras que el 43% anticipa que se mantendrá sin cambios. Solo el 9% prevé un posible deterioro. A pesar de estas expectativas moderadas, la disposición para invertir sigue siendo baja: el 57,3% de los encuestados considera que no es un buen momento para hacerlo, mientras que solo un 14,8% cree que sí lo es.

Análisis por rubros:

En el informe, la CAME detalló el comportamiento por sectores. Se observó que seis de los siete rubros relevados presentaron caídas interanuales en octubre. Perfumería fue el rubro más afectado, con una baja del 6,3%, seguido por Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, con una caída del 3,7%. Sin embargo, en la comparación intermensual, todos los rubros registraron incrementos, destacándose el crecimiento del 9,7% en Perfumería, impulsado por la demanda vinculada al Día de la Madre, y el aumento del 4,1% en Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.

Perspectivas generales:

A pesar de la leve recuperación mensual, el informe de la CAME subraya que las ventas minoristas pymes siguen estando por debajo de los niveles alcanzados el año pasado, lo que refleja un comportamiento de consumo prudente y cauteloso. Los comerciantes continúan enfrentando altos costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento, factores que afectan de manera directa la capacidad de inversión y expansión del sector.

La situación económica de las pymes sigue siendo compleja, con una leve mejora mensual que no logra revertir la tendencia negativa interanual. Las expectativas para el próximo año son moderadamente optimistas, pero los altos costos y la falta de financiamiento siguen siendo los principales desafíos que enfrenta el sector. La CAME continuará monitoreando estos indicadores y apoyando a las pequeñas y medianas empresas en este contexto económico.

690f98d4e6c4c

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias