En el marco de un avance innovador en la atención sanitaria en zonas rurales, hoy a las 17:00 horas se llevará a cabo la inauguración de una nueva estación de telemedicina en la localidad de Carlos María Naón. El servicio, que se encuentra en una casa reciclada y acondicionada por la Cooperativa Mariano Moreno, tiene como objetivo brindar atención médica virtual a los vecinos del pueblo y localidades cercanas, especialmente en momentos en los que la presencia de médicos en la zona resulta inviable. En diciembre estaá activa la Estación central en el predio de la CEyS y en marzo en Patricios.
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Mariano Moreno, Matías Losinno, destacó que la inauguración es un logro fundamental para la comunidad, ya que permitirá a los vecinos acceder a consultas médicas virtuales los 365 días del año. La estación de telemedicina estará equipada con tecnología avanzada que permitirá la atención médica remota a través de enfermeras locales, quienes operarán los equipos y facilitarán las consultas con médicos especializados, incluso desde otras localidades o el exterior.
Losinno explicó que este proyecto nació como respuesta a una creciente demanda por atención médica en la localidad, sobre todo para casos que no requieren emergencias, pero sí un acompañamiento médico constante. “A través de Clisa, recibíamos muchas consultas que no eran de emergencia, sino relacionadas con consultas médicas generales. Esto nos motivó a buscar una solución que fuera accesible para los vecinos, sobre todo en una localidad tan alejada de los grandes centros urbanos”, explicó Losinno.
El sistema contará con guardias activas y pasivas, lo que significa que en ciertos horarios del día habrá una enfermera disponible para atender a los pacientes de manera presencial, mientras que en otros, los vecinos podrán contactar a la enfermera para realizar consultas de forma virtual. A través de este servicio, los médicos podrán monitorear el estado de los pacientes mediante aparatos médicos especializados que serán operados por las enfermeras.
“Es una solución posible y necesaria. Sabemos que en muchos lugares rurales, como la Patagonia o Vaca Muerta, la telemedicina ya está siendo utilizada con éxito. Es hora de que en nuestras localidades también podamos acceder a este tipo de tecnología”, agregó Losinno.
Este proyecto es solo el inicio de una serie de iniciativas que la Cooperativa Mariano Moreno tiene planeadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales. En los próximos meses, se inaugurarán estaciones similares en Nueve de Julio y Patricios, en las cuales se ofrecerá el mismo servicio de telemedicina.
El compromiso de la cooperativa con la educación y el bienestar social
La Cooperativa Mariano Moreno también ha demostrado su compromiso con el bienestar social a través de diversas acciones. Además de los proyectos relacionados con la telemedicina, la cooperativa está trabajando en mejoras de infraestructura en las escuelas locales, con especial énfasis en las obras de gas y la conectividad a internet gratuita. Estas iniciativas buscan garantizar que tanto las instituciones educativas como las entidades de bien público tengan acceso a los servicios necesarios para su funcionamiento.
“Brindamos internet gratuito a las escuelas, y también hemos colaborado con diversas instituciones como el Club Atlético, la Fundación Hogar del Niño y muchas otras. Para nosotros, la educación es un pilar fundamental, y por eso, estamos comprometidos con brindarles las herramientas necesarias para que los chicos puedan seguir aprendiendo sin barreras tecnológicas”, destacó Losinno.
Además, la cooperativa está trabajando activamente en la ampliación de la red de gas en barrios en expansión, con especial atención a los sectores más vulnerables, como el barrio Ex Matadero, que recientemente sufrió los efectos de un tornado. “El objetivo es garantizar que cada vecino tenga acceso a los servicios esenciales, y cuando no puede ser a través de un sistema tradicional, como en el caso de gas o electricidad, buscamos soluciones alternativas que beneficien a todos”, subrayó.
“Estamos trabajando para que cada vecino pueda acceder al gas con igualdad de oportunidades”, destacó el profesional.
El presidente del CEyS Mariano Moreno, señaló que se continúa recorriendo los barrios de la ciudad para llevar adelante uno de los proyectos más esperados por los vecinos: la obra de gas. “Estoy yendo personalmente a visitar a los vecinos, para ver quién quiere sumarse a la obra de gas y, lo más importante, para explicarles cómo va a funcionar”, afirmó Losinno durante la entrevista en Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV.
El principal desafío, según explicó, es que muchas personas se asustan cuando se habla de los costos asociados a las obras. Sin embargo, Losinno destacó que el plan tiene un enfoque diferencial: “A mayor cantidad de familias interesadas, el costo por familia se reduce. Y lo innovador es que contamos con un asistente social que ayuda a diseñar planes de pago personalizados, adaptados a la capacidad económica de cada familia”.
Este sistema, que se está implementando como una prueba piloto en el barrio Matadero, tiene como objetivo hacer más accesible la obra de gas a todas las familias. “Si una familia tiene menos recursos, le damos más cuotas; si tiene más ingresos, le damos menos. El objetivo es que todos puedan pagar sin que eso afecte su vida cotidiana”, explicó Losinno, destacando el compromiso del CEyS en llegar a todos los hogares sin distinción.
Por otro lado, Losinno también destacó los avances en la conectividad de la ciudad. “Hoy ya estamos llegando con fibra óptica a casi toda la ciudad. Desde hace unos meses estamos migrando las últimas conexiones de cobre a fibra, lo que permitirá una conexión de mayor calidad”, señaló. La migración está siendo realizada a doble turno, y se espera que en los próximos meses, todo el distrito esté completamente conectado a la fibra óptica.
Telemedicina: Una nueva herramienta de salud a distancia:
El reanudar la puesta en marcha de la telemedicina, es una iniciativa que se viene desarrollando desde hace dos meses en el marco del Servicio de Asistencia Solidaria (SAS). “Con la telemedicina, los vecinos pueden acceder a atención médica las 24 horas, ya sea a través de su celular o en las estaciones de telemedicina que hemos instalado”, explicó Losinno.
A través de una aplicación, los usuarios pueden acceder a guardias médicas, consultas pediátricas y más de 15 especialidades médicas, todo con turno previo. Además, se están instalando estaciones de telemedicina en diferentes puntos, como Naón y Nueve de Julio, donde los pacientes podrán ser atendidos por médicos a través de pantallas grandes y equipos de diagnóstico.
“Es un avance enorme para las localidades rurales. Los vecinos podrán tener acceso a un médico de manera virtual, incluso si están de vacaciones en otro lugar del país o del mundo”, destacó Losinno, quien también mencionó la posibilidad de realizar estudios como electrocardiogramas, controles de vista y oído, y la incorporación de un ecógrafo en breve.
Con estas iniciativas, Losinno reiteró el compromiso del CEyS Mariano Moreno de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos, haciendo foco en la accesibilidad, la inclusión y la innovación.
Los proyectos de gas, internet por fibra óptica y telemedicina son solo algunos de los avances que se están implementando para mejorar el acceso a servicios esenciales en los barrios. Matías Losinno destacó que cada una de estas iniciativas se lleva adelante con el compromiso de hacer que todos los vecinos, sin importar su situación económica, puedan acceder a estos servicios con igualdad de condiciones.
Desafíos energéticos y sostenibilidad a largo plazo
Uno de los desafíos que enfrenta la cooperativa es el abastecimiento energético en épocas de alta demanda, como en los meses de calor. Losinno explicó que la cooperativa depende de generadores de gasoil para cubrir un 30% de la demanda energética, aunque ya se están realizando las gestiones necesarias con la provincia para mejorar la infraestructura y ampliar la capacidad de la red eléctrica.
“La provincia nos está apoyando con los generadores y el combustible, pero nuestra meta es reducir esta dependencia a largo plazo. Estamos trabajando en proyectos que permitirán mejorar la eficiencia energética y asegurar que la demanda se cubra sin comprometer la calidad de vida de los vecinos”, afirmó Losinno.
Futuro de la telemedicina y la conectividad rural
Con la inauguración de la estación de telemedicina en Naón, la Cooperativa Mariano Moreno no solo está brindando un servicio esencial de salud, sino que también está marcando un camino hacia un futuro más conectado y accesible para las localidades rurales. A medida que el proyecto se expande, se espera que más vecinos puedan beneficiarse de la posibilidad de acceder a atención médica especializada, sin tener que desplazarse a grandes distancias.
El proyecto de telemedicina forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la cooperativa para cerrar la brecha digital y mejorar el acceso a servicios esenciales en todas las comunidades rurales que abarca. Con un enfoque claro en el balance social por encima del económico, la cooperativa busca construir una comunidad más equitativa y conectada.


