En una reciente entrevista en el programa Despertate de Cadena Nueve y Máxima 89.9, y en Visión Plus TV, el empresario Jorge Daniel Paolucci compartió detalles de su ambicioso proyecto de transporte público para la ciudad de Nueve de Julio. Tras más de cuatro años de trabajo, Paolucci presentó una propuesta innovadora que tiene como objetivo transformar la movilidad urbana de la ciudad y reducir la congestión del tránsito.
Nacido en Carlos Casares y con más de tres décadas de residencia en Nueve de Julio, Paolucci es un conocido empresario del sector automotriz, cuya trayectoria también se ha visto marcada por su vinculación al automovilismo. Sin embargo, en esta ocasión, su proyecto busca dar respuesta a una necesidad urgente: la creación de un sistema de transporte público eficiente y accesible para todos los vecinos de la ciudad.
Un Proyecto Sostenible y Publicitario
El proyecto de Paolucci no solo contempla la creación de un sistema de micros urbanos, sino que se sustenta principalmente a través de la publicidad, un modelo que busca reducir la carga financiera sobre el usuario final. En palabras del empresario: “Nada es gratis, todo tiene un costo. Pero este proyecto se sostiene mediante la publicidad, creando un ciclo de beneficio tanto para las empresas como para los usuarios.”
Los micros, de última generación, contarán con aire acondicionado y estarán equipados con tecnología moderna, facilitando el acceso a un transporte de calidad. La propuesta contempla un servicio que recorrerá la ciudad cada 20 minutos, con unidades que estarán disponibles en diferentes horarios para atender las necesidades de la comunidad.
Un Sistema de Transporte Adaptado a la Ciudad
El empresario destacó que el recorrido del transporte público fue cuidadosamente estudiado. “He recorrido la ciudad varias veces, calculando los tiempos y la demanda. A diferencia de los sistemas anteriores, que no lograron adaptarse a las necesidades actuales, estos micros son modernos y eficientes”, explicó Paolucci. Según sus estimaciones, el sistema de transporte contará inicialmente con cuatro unidades, aunque no se descarta la ampliación de la flota si la demanda lo requiere.
A lo largo de su intervención, Paolucci enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector privado y la municipalidad. De hecho, el proyecto ha sido presentado oficialmente a las autoridades locales, quienes, según Paolucci, están dispuestos a brindar su apoyo. “He hablado con varios funcionarios, y aunque la situación económica de la ciudad es complicada, el proyecto tiene un gran potencial de transformación para la comunidad”, comentó.
Beneficios para la Comunidad y los Empresarios Locales
El impacto de este proyecto no solo se limitaría a los usuarios del transporte público, sino que también beneficiaría a los empresarios locales. Paolucci mencionó que varias empresas ya han mostrado interés en colaborar, ya sea mediante la compra de publicidad en los micros o incluso utilizando los vehículos para trasladar a sus empleados.
“La idea es crear un sistema de reciprocidad. Las empresas locales podrán publicitar sus marcas en los micros, lo que a su vez generará una circulación constante de personas dentro de la ciudad”, explicó el empresario. En este sentido, Paolucci agregó que el modelo publicitario también contribuirá a mantener los costos del pasaje accesibles para los usuarios.
El Proyecto y los Desafíos con la Municipalidad
Sin embargo, el camino hacia la implementación del sistema no ha estado exento de obstáculos. Paolucci relató que las primeras conversaciones con la municipalidad no fueron fáciles. En un principio, se encontró con un panorama complicado debido a la falta de recursos para realizar las inversiones necesarias, como la instalación de garitas. No obstante, el empresario afirmó que con el tiempo logró avanzar en las negociaciones y que actualmente está trabajando estrechamente con la intendenta y otros funcionarios para poner en marcha el proyecto.
“En la municipalidad me dijeron que no había dinero para las garitas, pero estamos buscando soluciones. Este es un proyecto que no solo involucra al sector privado, sino que tiene que ser un esfuerzo conjunto. El objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Nueve de Julio”, afirmó Paolucci.
El Futuro del Proyecto: Un Servicio que Evoluciona
El plan de Paolucci no se limita a la creación de un servicio de transporte público convencional. También incluye un diseño innovador para las garitas, que serán equipadas con energía solar, cestos de basura y otros servicios. “Queremos que las garitas sean modernas, cómodas y funcionales. En algunos lugares ya se están utilizando estos modelos, y queremos replicarlos en Nueve de Julio”, comentó Paolucci.
El empresario también subrayó que el servicio de micros se ofrecería en horarios flexibles, teniendo en cuenta tanto las horas pico como los horarios escolares. El sistema buscará optimizar el flujo de personas y vehículos, reduciendo la congestión y mejorando la seguridad vial.
Un Proyecto con Apoyo Popular
El proyecto ha generado una gran expectativa en la comunidad. Muchos vecinos de Nueve de Julio han expresado su apoyo a la iniciativa, reconociendo la necesidad de un sistema de transporte público que facilite la movilidad y reduzca la dependencia de vehículos particulares. De hecho, en la entrevista, Paolucci recibió numerosos mensajes de respaldo de la audiencia.
“Este es un proyecto que realmente Nueve de Julio necesita. La ciudad está pidiendo un cambio en la forma de moverse. Es importante que los empresarios tomen la iniciativa y trabajen para mejorar la calidad de vida de todos”, comentó uno de los oyentes del programa.
El proyecto de Jorge Daniel Paolucci es una de las iniciativas más innovadoras en el ámbito del transporte urbano en Nueve de Julio. Si bien enfrenta desafíos, la combinación de un modelo sustentado por publicidad y la participación activa de los empresarios locales le da un potencial único. Con el apoyo de la comunidad y las autoridades, este proyecto podría marcar el comienzo de una nueva era en la movilidad urbana de la ciudad.
“Este proyecto no es solo para mí, es para la comunidad de Nueve de Julio. Mi objetivo es aportar algo positivo que quede para el futuro”, concluyó Paolucci.
En los próximos meses, se espera que el proyecto avance hacia su implementación, con la colaboración de todos los sectores involucrados, buscando transformar el paisaje urbano y ofrecer a los ciudadanos un servicio de transporte más eficiente y accesible.