miércoles, septiembre 24, 2025
12.8 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 24, 2025
12.8 C
Nueve de Julio

El unipersonal “Pájaro Ciego: Ni Marido Ni Patrón”, llega a la Biblio telentosa actriz de Junín

Ángeles Conde, actriz y directora, estará el domingo a las 20 con una una obra que explora la opresión laboral de las mujeres, inspirada en testimonios reales y acompañada de una estética única. "El canto, la libertad y la lucha se entrelazan en una misma historia"

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La talentosa actriz y directora, Ángeles Conde, llega a la ciudad de Nueve de Julio con su unipersonal Pájaro Ciego: Ni Marido Ni Patrón, una obra profundamente conmovedora que aborda la opresión laboral femenina a través de una propuesta teatral innovadora y poética.

En conversación con Gustavo Tinetti en Cadena Nueve, Ángeles compartió detalles de su recorrido artístico, que comenzó en su ciudad natal, Junín, y se consolidó en La Plata, donde estudió actuación y trabajó con distintos grupos teatrales. Su compañero de vida y trabajo, Sebastián, quien es también escenógrafo de la obra, ha sido clave en la creación de una puesta en escena que utiliza la técnica de reciclaje, fusionando elementos como maniquíes, jaulas y una máquina de coser, para construir una atmósfera única.

El espectáculo, que se estrenará este domingo 28 de septiembre a las 20 horas en la Biblioteca José Ingenieros de 9 de Julio, fue concebido a partir de una investigación profunda sobre la explotación laboral de la mujer, especialmente en los ámbitos rurales y en la industria textil. A través de su personaje, la “mujer pájaro”, la obra refleja la lucha interna entre el deseo de libertad y las restricciones impuestas por las obligaciones diarias.

Con una duración de 59 minutos, Pájaro Ciego se caracteriza por su ritmo dinámico, momentos de risa, reflexión profunda y un final inesperado que deja al público reflexionando sobre la opresión laboral. Ángeles también mencionó que la obra está atravesada por el tango, género musical que la ha acompañado a lo largo de su vida y que aparece en escenas clave, como una forma de expresión visceral.

La función es parte de una gira que busca generar conciencia sobre temas tan relevantes como la desigualdad y la explotación laboral, y será un evento cultural importante para la región. La entrada anticipada es recomendada, ya que la cantidad de asientos disponibles es limitada.

Fecha: Domingo 28 de septiembre, 20:00 horas
Lugar: Biblioteca José Ingenieros, Mendoza casi San Martín, Nueve de Julio
Entrada anticipada: Asegura tu lugar y apoya el arte local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias