lunes, septiembre 8, 2025
17.2 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 8, 2025
17.2 C
Nueve de Julio

Fuerza Patria le ganó a la LLA en la zona núcleo bonaerense

Se trata de distritos donde el peronismo no ganaba hace 20 años y a su vez, los libertarios apenas cosecharon victorias en Trenque Lauquen, General Villegas, Nueve de Julio y Lincoln

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires dejaron un resultado inesperado: el peronismo se impuso con fuerza en el interior rural, con victorias claves en la cuarta y la segunda sección electoral, donde no ganaba desde 2005.

En la Cuarta Sección Electoral —una zona núcleo en producción del interior provincial con fuerte peso agropecuario— la lista encabezada por Diego Videla logró un triunfo histórico con el 40 % de los votos, frente al 30 % de La Libertad Avanza, encabezada por Gonzalo Cabezas, quien había recibido el respaldo directo del presidente Javier Milei durante un acto en Junín, el distrito más poblado de esta región.

El resultado implica un giro rotundo respecto a las elecciones de 2021, cuando el peronismo fue derrotado por 16 puntos. Hoy, el panorama se invirtió.

Todos los municipios de la Cuarta Sección Electoral

Esta sección está integrada por 19 municipios, históricamente dominados por fuerzas opositoras al peronismo:

  • Alberti

  • Bragado

  • Carlos Casares

  • Carlos Tejedor

  • Chacabuco

  • Chivilcoy

  • Florentino Ameghino

  • General Arenales

  • General Pinto

  • General Viamonte (Los Toldos)

  • General Villegas

  • Hipólito Yrigoyen (Henderson)

  • Junín

  • Leandro N. Alem (Vedia)

  • Lincoln

  • Nueve de Julio

  • Pehuajó

  • Rivadavia (América)

  • Trenque Lauquen

De estos, el peronismo logró imponerse en 15 de los 19 municipios, consolidando una recuperación electoral que rompió una racha de casi dos décadas.

En varios municipios, el peronismo superó el 50 %

La victoria del PJ no solo fue amplia en cantidad de distritos, sino también en porcentaje de votos. En varias localidades, el resultado fue abrumador:

  • General Pinto: 57 %

  • Carlos Tejedor: 56,8 %

  • Rivadavia: 55 %

  • Pehuajó, Alberti y Chacabuco: alrededor del 50 %

  • Carlos Casares: casi alcanza ese número

En contraste, La Libertad Avanza solo pudo ganar en Trenque Lauquen, General Villegas, Nueve de Julio y Lincoln.

La segunda sección también se tiñó de celeste

El avance del peronismo no se limitó a la cuarta sección. En la segunda sección electoral, en el norte de la Provincia, también logró imponerse con el 35,4 % de los votos, de la mano del candidato Diego Nanni. Le sacó casi seis puntos a Natalia Blanco, de La Libertad Avanza, que quedó con 29,7 %.

Aquí también se rompió una racha de dos décadas: el peronismo no ganaba en esa región desde 2005. Desde entonces, siempre quedó segundo o tercero, y llegó a perder por 18 puntos en 2021.

El fin del “romance corto” entre Milei y el campo

El resultado sorprendió incluso a los dirigentes del peronismo, ya que se dio en zonas con fuerte presencia agropecuaria, tradicionalmente más cercanas a propuestas liberales o conservadoras.

Pero esta vez, el electorado rural le dio la espalda a Javier Milei, en lo que muchos analistas ya llaman el fin de un “romance corto” entre el presidente y el campo. La falta de medidas de contención para pequeños y medianos productores, y una política económica centrada en el ajuste fiscal, generaron desilusión y desprotección en amplios sectores.

Milei trató al campo como si todo fueran pools de siembra”, deslizó un referente de la zona. “Pero acá hay productores familiares que necesitan un Estado presente”, agregó.

El efecto Kicillof: una estrategia de cercanía

Parte del éxito del peronismo en estas zonas se atribuye también a la gestión provincial de Axel Kicillof, que desplegó una estrategia de cercanía con sectores rurales, apostando al diálogo con actores productivos y a programas específicos para las economías regionales.

“El peronismo entendió que el interior es diverso, que no todo es soja y retenciones”, señalaron desde la campaña de Videla. “Se construyeron puentes, y eso se notó en las urnas”.

¿Cambio de época?

El triunfo peronista en el interior bonaerense podría marcar el inicio de un nuevo escenario político. La contundencia de los resultados en zonas como Tandil —donde el PJ ganó por primera vez en 24 años— refuerza la idea de que algo cambió en la relación entre el interior rural y el oficialismo.

Ahora, con los números en la mano, el desafío será sostener esa alianza territorial y responder con políticas concretas a las demandas del interior productivo.

“Esperamos que esta señal sirva para que la Mesa de Enlace deje de hablar solo de retenciones”, lanzó un dirigente del peronismo bonaerense. El mensaje parece claro: el campo no es un bloque homogéneo, y en esta elección, hizo oír su voz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias