El presidente de la Sociedad Rural de Niueve de Julio, Hugo Enríquez, trazó un panorama crítico en diálogo con Gustavo Tinetti en Despertate (Cadena Nueve – Máxima 89.9 y Visión Plus TV), al advertir que el distrito atraviesa una situación “catastrófica” por las lluvias acumuladas en julio y agosto, que ya superan ampliamente los promedios históricos.
“Estamos en una situación desesperante: hay caminos cortados, localidades aisladas, escuelas sin clases y productores que ya no pueden sostener ni sus rodeos ni sus cultivos. Esto excede un desastre, es una catástrofe”, señaló.
Lluvias históricas
Los registros de precipitaciones en julio y agosto fueron muy superiores a los promedios históricos. “En algunos lugares ya estamos entre 1.200 y 1.300 mm en el año, cuando el promedio anual ronda los 850/900 mm. Agosto solo acumuló entre 180 y 250 mm, algo altísimo para la época”, explicó.
Esta acumulación de agua llevó a que cerca de 200 mil hectáreas se encuentren anegadas, afectando tanto a la producción agrícola como ganadera. “Los campos bajos están completamente comprometidos, pero también la agricultura está perdiendo superficie útil a pasos agigantados”, indicó.
Impacto productivo
Enríquez adelantó que la siembra gruesa, prevista para septiembre, será reprogramada. Muchos productores deberán pasar de maíz temprano a maíz tardío o directamente a soja, en tanto que una gran cantidad de lotes no pudieron ser barbechados.
La ganadería atraviesa un cuadro igual de complejo: “No hay reservas forrajeras y el piso no permite sostener la carga. Los productores están achicando rodeos, vendiendo hacienda y desarmando campos. El que vende su vaca tendrá dinero en el bolsillo, pero perderá producción a futuro. Lo mismo pasará con el tambo”, remarcó.
Localidades en riesgo
Además de la producción, la vida cotidiana en distintas localidades del distrito se encuentra comprometida. “Quiroga, French, El Tejar, Cambaceres y Corbett son las más complicadas. El agua sigue entrando y no solo se trata del acceso a los pueblos, sino del riesgo de que el agua llegue a las casas”, advirtió.
En este sentido, varias escuelas ya se encuentran sin clases desde hace semanas, con docentes que intentan sostener la enseñanza en condiciones adversas.
Críticas a la política
El presidente de la Sociedad Rural cuestionó la falta de respuesta de Provincia y Nación. “De la provincia llegó algo de maquinaria, pero es insuficiente. Nación no dio absolutamente ninguna ayuda. No podemos seguir dependiendo de la burocracia mientras la gente pierde todo”, sostuvo.
“Lo que hay que hacer es trabajar día y noche con la maquinaria disponible, y destinar los recursos a lo que corresponde: caminos, obras hidráulicas y rutas. No se trata de dádivas ni subsidios, sino de soluciones concretas para seguir produciendo”, añadió.
Enríquez subrayó que la crisis no solo impacta en el presente, sino que marcará la economía de Nueve de Julio durante los próximos dos años. “La superficie agrícola perdida es enorme y la ganadería está en pleno achique. La caída en la producción se va a sentir en toda la comunidad, desde el comercio hasta el empleo. El panorama es muy complicado”, expresó.
Finalmente, insistió en que esta crisis debe servir como punto de inflexión: “No podemos volver a olvidarnos cuando el agua se retire. Si no aprendemos de esta situación y no hacemos las obras estructurales que hacen falta, dentro de un tiempo volveremos a sufrir lo mismo. Es hora de que la política tenga memoria y empatía con la gente”.
Reclamó decisiones políticas y obras estructurales postergadas durante décadas: “No podemos seguir con burocracias eternas mientras los productores pierden lo que tienen. La maquinaria tiene que trabajar día y noche, y los recursos deben ir a donde corresponden: caminos, hidráulica y rutas. Si no aprendemos de esta crisis, la historia se volverá a repetir”.
