domingo, agosto 10, 2025
6.1 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 10, 2025
6.1 C
Nueve de Julio

Paritarias sin acuerdo: la Provincia ofreció un 3,2% y los sindicatos lo consideraron insuficiente

Los gremios presentaron contrapropuestas con múltiples reclamos

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Las negociaciones paritarias entre el Gobierno bonaerense y los gremios que representan a los trabajadores estatales se reanudaron este viernes, pero no alcanzaron un punto de acuerdo. Aunque la Provincia presentó una oferta salarial formal, fue rechazada por considerarse “insuficiente” por parte de los sindicatos.

La reunión, que inicialmente estaba prevista para las 15, se adelantó y contó con la participación de representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

El Ejecutivo propuso un aumento salarial del 3,2%, escalonado en dos tramos de 1,6% a aplicarse en agosto y octubre. Según las autoridades, este ajuste permitiría alcanzar una suba acumulada del 23,7% entre enero y octubre de este año.

Sin embargo, la oferta fue rápidamente descartada por los gremios. Desde ATE, los dirigentes calificaron la propuesta como insuficiente y elevaron una contrapropuesta que incluye cinco demandas principales:

  • Incorporación de aumentos en cada uno de los tres meses que abarca el tramo propuesto.

  • Aumentos diferenciales para los auxiliares de educación y mejoras en las becas de capacitación del área de salud.

  • Reubicación excepcional de una categoría.

  • Pase a planta permanente de todos los trabajadores temporarios.

  • Transformación de las becas de capacitación en becas de contingencia, con fecha efectiva al 11 de septiembre.

Por su parte, desde FEGEPPBA también expresaron su disconformidad con la oferta y presentaron una serie de reclamos propios, entre ellos:

  • Otorgar un aumento excepcional en los viáticos, adaptado a la situación económica actual.

  • Convocar de manera urgente a paritarias sectoriales para tratar temas específicos aún pendientes.

  • Implementar una recategorización automática de una categoría para todo el personal.

  • Iniciar el traspaso progresivo de bonificaciones al sueldo básico, comenzando por la Bonificación 545/15.

  • Asegurar que los aumentos salariales también beneficien a los jubilados.

  • Garantizar el pase a planta permanente para trabajadores en situación de precariedad laboral.

  • Restituir el 3% de antigüedad, considerado un derecho histórico de los trabajadores estatales.

En este contexto, aún se espera que el Gobierno provincial retome el diálogo con los gremios docentes, quienes también serán convocados en las próximas horas para discutir su situación salarial y condiciones laborales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias