En una entrevista en el programa “Despertate”, que se emite por Cadena Nueve y Máxima 89.9, el subsecretario de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Nueve de Julio, Walter Depaoli, y el comisario inspector Carlos Barrena, Jefe de la Policía Comunal, abordaron una serie de problemáticas que mantienen en alerta a las autoridades locales. Entre ellas, el regreso de motos circulando en tropel, el aumento de estafas virtuales, la prevención de delitos durante las vacaciones de invierno y acciones conjuntas con el municipio para reforzar la seguridad.
Uno de los puntos más preocupantes es el retorno de una práctica que había disminuido: grupos de motociclistas que circulan en masa, haciendo ruido, generando desorden y violando normativas de tránsito. “Durante los últimos dos fines de semana volvimos a ver grupos de hasta 30 motos. Habíamos logrado reducirlo a 10 o 12, pero la problemática volvió a aparecer”, advirtió Depaoli.
El funcionario remarcó que no se trata de un hecho aislado ni con tintes políticos: “Es un fenómeno cultural y social que atraviesa a toda la provincia. Lo vemos también en ciudades como Pehuajó, Carlos Casares o Junín, donde incluso se han registrado más de 100 motos corriendo picadas”.
Frente a esta situación, desde el área de Seguridad Ciudadana se anunció el refuerzo de controles vehiculares, secuestro de motos, cortes de escapes adulterados y el posible avance hacia sanciones con intervención penal, cuando las infracciones sean graves o reiteradas.
Por su parte, el comisario inspector Barrena agregó que la policía local se prepara con anticipación para cada evento de magnitud, como el inminente regreso del automovilismo al autódromo local. “El espectáculo despierta pasiones, por eso nos organizamos con seguridad privada, refuerzos de personal y colaboración de localidades vecinas si es necesario”, indicó.
También se refirió a las vacaciones de invierno y la llegada de jóvenes y estudiantes a la ciudad: “Habrá más operativos, más patrullajes y horarios rotativos de control, porque entendemos que la prevención no se toma vacaciones”.
Estafas virtuales en crecimiento: el “cuento del tío” sigue vigente
Otro tema que preocupa a las autoridades es el crecimiento de las estafas telefónicas y virtuales, una modalidad delictiva que no distingue edades ni zonas geográficas. “La gente sigue cayendo. Brindan datos personales por teléfono, números de tarjeta, contraseñas. Después vienen a la comisaría, pero ya es tarde. El delito ya se cometió”, lamentó Barrena.
El jefe policial pidió a los vecinos que corten la llamada si reciben llamados sospechosos y que no entreguen datos personales bajo ningún concepto, aunque del otro lado haya una voz convincente. “El estafador es una persona que sabe hablar, que se gana la confianza. Por eso tenemos que estar más atentos que nunca”, remarcó.
Incluso se conocieron casos en la zona en los que personas mayores fueron engañadas, retiradas de sus domicilios y llevadas hasta el banco para extraer dinero, como ocurrió recientemente en Pehuajó. “Eso demuestra el grado de manipulación psicológica y audacia con la que operan estas bandas”, comentó.
Durante la entrevista también se hizo referencia a un allanamiento por drogas ocurrido en las últimas horas, con una persona detenida y secuestro de cocaína, marihuana y un vehículo con pedido de captura en La Matanza. “La investigación demostró que la distribución se hacía por delivery. Es una modalidad que estamos viendo con más frecuencia, por eso el trabajo coordinado con Narcotráfico Chivilcoy fue fundamental”, explicó Barrena.
Violencia de género y robos: estadísticas que bajan
Depaoli y Barrena coincidieron en destacar que la violencia de género en el distrito ha descendido, pasando de 60 o 70 denuncias mensuales a unas 35 o 40. “Esto no significa que el problema esté resuelto, pero sí que hay un trabajo fuerte de prevención, asistencia a las víctimas y presencia policial”, señalaron.
Asimismo, se refirieron al robo insólito de una camioneta en marcha, cometido días atrás, con los dos responsables ya detenidos. “Es un ejemplo claro de que la oportunidad hace al ladrón. Por eso volvemos a insistir: la prevención empieza por cada uno”, destacó el comisario.
Educación vial y campañas con entrega de cascos
Otro aspecto positivo mencionado fue la campaña de seguridad vial en escuelas primarias, con entrega de cascos a niños, iniciativa impulsada por la intendenta municipal. “Estamos en un 70 a 75% de uso del casco en la ciudad, algo que nos alienta a seguir educando desde temprano”, destacó Depaoli.
Un mensaje final: seguridad y tolerancia
Al cerrar la entrevista, ambos funcionarios apelaron a la conciencia colectiva, el rol de las familias y el trabajo conjunto entre Estado y ciudadanía. “El vecino también tiene que hacer prevención: saber qué hace su hijo con la moto, si hace ruido, si tiene casco, si respeta las normas”, subrayaron.
Barrena, además, recordó que la seguridad no es solo patrulleros en la calle, sino también empatía, vocación de servicio y cercanía. “Somos una policía de proximidad, de estar en la calle. Y trabajamos con defectos y virtudes, pero con el compromiso de cuidar a todos los vecinos del partido de 9 de Julio”, concluyó.